El 4 de septiembre será el gran día. En esa fecha seguro quedará para la historia, porque se votará en el Plebiscito de salida, donde chilenos y chilenas tendrán que elegir por el “Apruebo” o “Rechazo” ante la propuesta de la Convención.
Y en estas semanas previas, las declaraciones del mandatario, Gabriel Boric, han dado que hablar, sobre todo sus dichos esta mañana de viernes en el Tercer Congreso Jóvenes Futuro 2022, que se realiza en la sede del Congreso Nacional en Santiago.
En la instancia, el presidente de Chile dio sus palabras y aprovechó de hacer una invitación a “seguir batallando por conversar entre distintos y por contagiar con espíritu de diálogo entre diferentes a toda nuestra sociedad", manifestó.
En lo mismo, mencionó el plebiscito de salida que será el próximo 4 de septiembre, donde añadió lo siguiente:
"Me preocupa mucho que, independiente del resultado, el día después terminemos más polarizados que antes", comentó. Luego de eso, el Jefe de Estado complementó diciendo que, "tenemos que volver a encontrarnos, y en eso ustedes (los jóvenes) juegan un rol fundamental", cerró.
-
Puedes leer la nota de: Gustavo Quinteros, DT de Colo Colo, le envió recado al presidente de Chile
Más datos de Gabriel Boric
Gabriel Boric Font fue dirigente estudiantil, luego diputado y actualmente presidente de Chile. Es alumno egresado en la carrera de Derecho en la Universidad de Chile.
Nació en Punta Arenas el 11 de febrero de 1986 y actualmente tiene 36 años de edad. Sus padres son Luis Boric y su madre, María Soledad Font.
Al ser elegido como mandatario de nuestro país, también logró un récord impensado: ser el presidente de una nación más joven del mundo desde que asumió el mando el 11 de marzo de 2022.
El Jefe de Estado es militante del partido Convergencia Social, que es parte de un conglomerado de políticos llamado Frente Amplio.