La empresa estatal chilena Codelco y la Empresa Nacional de Minería (Enami) están considerando la posibilidad de unir esfuerzos para aumentar la capacidad de fundición en un solo proyecto, según informaron fuentes con conocimiento del tema. Un nuevo grupo de trabajo está evaluando la colaboración entre un proyecto destinado a modernizar una fundición de Enami que se encuentra cerrada y una propuesta separada que Codelco está impulsando para construir una nueva planta. Las fuentes, que solicitaron permanecer en el anonimato debido a la naturaleza privada y temprana de las conversaciones, indicaron que la cooperación podría limitarse a asegurar que ambos proyectos se alineen con las necesidades de procesamiento nacional, o podría extenderse a una fusión en la que un proyecto reemplace al otro.
Prioridades del gobierno chileno
Fortalecer la capacidad de fundición en Chile, el mayor productor de cobre del mundo, es una prioridad para el gobierno del presidente Gabriel Boric. La creación de una fundición de nueva generación se considera esencial, ya que sería más limpia que las instalaciones existentes y ayudaría a reducir los desechos asociados con la exportación de concentrados que contienen solo alrededor del 30% de metal. Actualmente, más de la mitad del cobre producido en Chile se envía en forma semiprocesada, y la última fundición que se construyó en el país data de hace tres décadas.
Desafíos en la construcción de nuevas fundiciones
A pesar de la necesidad de modernizar la capacidad de fundición, la construcción de nuevas instalaciones de este tipo enfrenta desafíos económicos. En este momento, hay poca viabilidad comercial para construir fundiciones de cobre, dado el exceso de capacidad en China y una serie de interrupciones en las minas que han llevado a que las tarifas de procesamiento caigan a mínimos históricos. Sin embargo, existen factores geopolíticos y de sostenibilidad que están influyendo en la situación, ya que las naciones buscan aumentar su participación en las cadenas de suministro de baterías en respuesta al dominio de China en este sector.
Colaboración entre Enami y Codelco
Las conversaciones entre Enami y Codelco se iniciaron tras el acuerdo de Enami para vender su participación en la mina Quebrada Blanca a Codelco en septiembre. A raíz de este acuerdo, ambas empresas decidieron colaborar en el ámbito de la fundición y refinación, lo que incluye la evaluación de “potenciales sinergias y mecanismos de cooperación”, según lo declarado por Enami en respuesta a consultas. Codelco, por su parte, no ha emitido comentarios inmediatos sobre el asunto. El Ministerio de Minería de Chile ha remitido las preguntas a las empresas involucradas.
Proyectos de fundición en desarrollo
Por el momento, los dos proyectos de fundición continúan siendo independientes. Enami detuvo en febrero su planta Hernán Videla Lira, que estaba generando pérdidas, y está a la espera de aprobaciones para el proyecto de actualización mientras las autoridades determinan el financiamiento necesario. La ministra de Minería, Aurora Williams, mencionó en abril que empresas “tanto del Este como del Oeste” habían mostrado interés en participar en el proyecto.
Mientras tanto, Codelco también ha recibido expresiones de interés por un proyecto de fundición completamente nuevo. La idea actual es que Codelco actuaría como comprador en lo que se prevé como una iniciativa de gestión privada. En el año anterior, Codelco firmó un acuerdo con Aurubis, la principal fundición de Europa, para explorar posibles áreas de colaboración en Chile. En 2023, Codelco cerró una de sus fundiciones por razones medioambientales, y una propuesta para endurecer las normas de emisiones representa una amenaza para otra de sus plantas.