fbpx

Democracia Viva asegura que no puede devolver dinero que le entregaron

Democracia Viva aseguró que la retención de todo su dinero por resolución judicial impide restituir los montos que entregó el Minvu.

4 Min de Lectura
Democracia Viva aseguró que no está en condiciones de devolver todo el dinero de los fondos que se adjudicó
Democracia Viva aseguró que no está en condiciones de devolver todo el dinero de los fondos que se adjudicó

La fundación Democracia Viva comunicó que no está en condiciones de devolver todo el dinero de que recibió por los convenios suscritos con la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

En total, son 391 millones de pesos los que se adjudicó esta fundación ligada a militantes de Revolución Democrática. La demanda para la restitución de este monto fue presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ante el Primer Juzgado Civil de esa ciudad.

Al respecto habló la abogada defensora Victoria Silva. Silva sostuvo que “los únicos bienes que esta parte tenía disponibles para restituir y cumplir con el requerimiento administrativo del Seremi eran las sumas de dinero que se encontraban en la cuenta bancaria”.

Contralor considera “casi imposible” recuperar todo el dinero entregado a Democracia Viva

Silva presentó un escrito que recuerda que, en la actualidad, tales montos están retenidos. Esto “por la resolución dictada el 26 de julio de 2023 y que fue emitida a requerimiento del fisco de Chile”. De manera que la fundación “se encuentra impedida de restituir los fondos requeridos dentro del plazo otorgado, por encontrarse dichos fondos retenidos por resolución judicial”.

Te puede Interesar:  «Compras Navideñas»: ¿Qué es lo que esperan los consumidores en su experiencia de compra y cómo la IA puede ayudar en ello?

El contralor general de la República (CGR), Jorge Bermúdez, compareció ante la comisión investigadora en torno a los convenios suscritos por el Minvu, contexto en el cual insistió en que, según su parecer, será “casi imposible” recuperar la totalidad de los recursos entregados a Democracia Viva.

Apuntando que no hay certezas de que cuente con esos montos, advirtió que “la forma de requerir la devolución será a través de un juicio para obtener una sentencia. Y esa sentencia luego hay que ejecutarla, o sea, estamos hablando de 10 años más por lo menos”.

La semana pasada, el ente contralor reveló los resultados de su informe de auditoría por el caso radicado en Antofagasta. Este documento confirmó la existencia de hechos de corrupción.

El informe de Contraloría

El informe fue emitido tras 8 semanas de una serie de indagatorias que realizó la institución encabezada por Jorge Bermúdez. En el documento se constata que hubo corrupción entre la Secretaría General Ministerial de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva liderada por Daniel Andrade. Éste ex pareja de la diputada Catalina Pérez (RD).

En el documento de 87 páginas se advierten varias faltas, como que asignación discrecional de recursos e incumplimiento del deber de abstención. También fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de Contraloría. Y, además, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones. Esto incluye ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas.

Según fuentes vinculadas a la investigación, se estima que el mismo patrón se habría replicado en otras regiones y gobernaciones. Es decir, personas contratadas por fundaciones que tienen puestos de trabajo, acceso a plataformas contables, teléfonos y correos de diversas Seremias.

Te puede Interesar:  «Compras Navideñas»: ¿Qué es lo que esperan los consumidores en su experiencia de compra y cómo la IA puede ayudar en ello?

El ministro de Justicia, Luis Cordero dijo al respecto que “hay casos que derechamente tienen que ser calificados de corrupción. Democracia Viva es un caso”.

Compartir esta Noticia