fbpx

FIFA reveló el Calendario del Mundial 2030: Fechas Clave para Argentina, Uruguay y Paraguay

El torneo centenario tendrá dos ceremonias inaugurales y se extenderá entre Sudamérica, Europa y África.

2 Min de Lectura
FIFA Conmebol

La FIFA ha revelado detalles cruciales sobre el Mundial 2030, un torneo que se celebrará en seis naciones repartidas en tres continentes. Esta edición especial, que conmemora el centenario del torneo, comenzará en Sudamérica y luego se trasladará a Europa y África. Para facilitar los desplazamientos de los equipos entre Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Portugal y Marruecos, se ha decidido extender el calendario del torneo.

El 8 de junio, Montevideo será el escenario de la primera ceremonia inaugural, seguida de un partido inaugural de Uruguay. Este evento tiene un significado especial, ya que en 1930, Uruguay fue el anfitrión y ganador del primer Mundial. La segunda ceremonia inaugural tendrá lugar el 13 de junio en una sede aún por determinar entre España, Portugal y Marruecos.

El fin de semana del 8 y 9 de junio de 2030, Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán sus primeros partidos, cuyos rivales se determinarán mediante sorteo. Estos tres equipos, al ser anfitriones, ya están clasificados para el torneo, sin necesidad de jugar las eliminatorias. Tras estos encuentros, habrá un receso de casi una semana antes de que se reanude la acción en las otras sedes el 13 y 14 de junio. Las selecciones sudamericanas disputarán sus segundos partidos entre el 21 y 22 de junio.

El 21 de julio de 2030 se celebrará la gran final de la Copa Mundial de la FIFA. Según el sitio oficial de la FIFA, todos los ajustes necesarios al calendario se realizarán dentro del marco actual, sin añadir más días al periodo total de cesión de jugadores.

Por último, la FIFA ha anunciado que la aprobación formal de este calendario y otros detalles se llevará a cabo en el Congreso FIFA del cuarto trimestre de 2024. En ese mismo evento, se votará la sede del Mundial 2034, aceptando propuestas solo de Asia y Oceanía, en línea con el principio de rotación entre confederaciones.

Compartir esta Noticia