fbpx

China enfrenta «deflación»: Repercusiones y posibles impactos en la economía global

El gigante asiático muestra signos de deflación, un fenómeno económico que podría tener consecuencias en el comercio internacional y en países exportadores como Chile.

2 Min de Lectura
Economía China

La economía mundial se encuentra en alerta ante la situación que atraviesa China, la segunda potencia económica global. El país asiático está experimentando un fenómeno de deflación, es decir, una inflación negativa que se traduce en una caída de precios. En julio, China registró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de -0,3%, una cifra que, aunque puede parecer beneficiosa a primera vista, enciende las alarmas sobre posibles repercusiones en el comercio internacional.

La deflación, opuesta a la inflación, implica una reducción significativa en los precios de los productos y servicios. Aunque esto podría parecer positivo para los consumidores, tiene consecuencias económicas complejas. Una de las principales preocupaciones es que, ante la expectativa de que los precios continúen bajando, las personas pospongan sus compras, esperando obtener mejores precios en el futuro. Esta actitud puede llevar a una disminución en la demanda, afectando la producción y, en última instancia, el empleo.

China, al ser un actor principal en la economía mundial, tiene un impacto directo en muchos países, incluido Chile. El gigante asiático es uno de los principales destinos de las exportaciones chilenas, representando cerca del 40% de las mismas. Si China reduce sus importaciones debido a la deflación, países exportadores como Chile podrían verse afectados. Por otro lado, la deflación en China podría significar que algunos productos que el país asiático exporta se vuelvan más baratos para los importadores.

Los problemas de la economía china empiezan desde las altas esferas - Infobae
Los problemas de la economía china empiezan desde las altas esferas

Las autoridades chinas ya están tomando medidas para enfrentar esta situación. Se han relajado las restricciones para la compra de propiedades y se ha impulsado la venta de vehículos, buscando reactivar la demanda interna y combatir la deflación.

El mundo observa con atención los movimientos de China, esperando que la segunda economía más grande pueda estabilizarse y evitar una repercusión más amplia en el sistema económico global.

Compartir esta Noticia