Grupo de diputados de la oposición, liderado por Raúl Soto del PPD, presentaron proyecto de ley que modifica la jornada laboral. Esta reduciría a 4 días hábiles con una rebaja gradual de 45 a 38 horas laborales.
El impulsor del proyecto, argumentó que esta modificación busca “velar por la salud física y mental, reducir las horas y los días trabajados y permitir que tengan más tiempo libre para la familia, la recreación y otras actividades“.
“Proponemos es que exista derechamente la posibilidad de que los trabajadores y trabajadoras, adecúen sus jornadas de trabajo semanal en una fórmula de 4×3, es decir, que se trabajen 4 días a la semana“, sostuvo Soto.
📽️Dip @Raul_Soto1 presentó proyecto q permite optar x jornadas con 4 días trabajados y 3 de descanso, en base a la reducción gradual de la jornada semanal de 45 a 40 horas semanales el primer año y a 38 horas semanales al quinto año. Aquí explica el detalle de la iniciativa 👇 pic.twitter.com/JaKi33Vxc8
— Diputad@s PPD-Independientes (@BancadaPPD_IND) June 24, 2021
“Esta distribución de jornada no podrá significar, bajo ningún concepto, una disminución en la remuneración del trabajador, ni tampoco alguna afectación a los derechos individuales y colectivos del trabajador“, complementó.
Los diputados que buscar reducir la jornada laboral
Para que la medida sea efectiva al corto plazo, la diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo dijo que “es necesario asumir como presupuesto la rebaja de la jornada semanal de 45 a 40 horas al año siguiente al que se apruebe esta moción“.
Valoramos que se quiera reabrir el debate sobre la reducción de jornada laboral, pero lo más importante es que Unidad Constituyente se ponga de acuerdo, hechos más que palabras. Las #40Horas están frenadas por senadores de sus mismos partidos!! #PudoSerUnaIndicación pic.twitter.com/ONZe6YzS5n
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) June 24, 2021
Otro que se refirió al proyecto de ley que busca disminuir la carga laboral fue el presidente de la comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez.
El también militante del PPD sostuvo que “queremos cambiar el paradigma de que en nuestro país se vive para trabajar, sin importar el nivel de estrés, sobre todo en estos tiempos de pandemia, que está rondando nuestra sociedad”.
“En ningún caso buscamos bajar la productividad o una reducción de salario. Por el contrario, planteamos una gradualidad en su implementación para que la economía no se resienta y se vaya adaptando a este tipo de cambio”, argumentó.
Desde el Partido Socialista, Gastón Saavedra también tuvo palabras a la iniciativa en la cual participa.
“Esperamos que estimule a los empresarios a tener un mayor compromiso con sus trabajadores, para que existan relaciones laborales de colaboración y de respeto entre trabajador y empresario“, comentó.
La lista de diputados que firmaron la moción es complementada con Andrea Parra y Rodrigo González del PPD, Jaime Naranjo del PS, Diego Ibáñez de Convergencia Social y Alejandra Sepúlveda del FREVS.