Un estudio realizado por la Universidad de Los Andes, a través de Dialect, ha arrojado cifras preocupantes sobre las habilidades de lectura en los niños chilenos. Según este informe, el 96% de los niños de primero básico no conoce las letras del alfabeto, lo que demuestra una falta significativa en las habilidades iniciales de lectura. Además, los estudiantes de entre 7 y 8 años no están decodificando palabras, quedando al nivel de un niño de kínder.
En cuanto al vocabulario, el estudio revela una disminución del 20% en el período de 2018 a 2022 en los niños de kínder, reduciendo de un 38% a un 18% la cantidad de palabras que conocen los estudiantes en esa etapa.
Ante esta preocupante realidad, en mayo de 2023, llegó a Latinoamérica, de la mano de la empresa de tecnología educativa Colegium, un innovador asistente de lectura inteligente llamado Amira. Esta herramienta se enfoca en mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes mediante el diagnóstico preciso y tutorías personalizadas.
El diagnóstico de Amira abarca aspectos clave como conocimientos previos, vocabulario, estructuras lingüísticas, razonamiento verbal, reconocimiento visual, decodificación y capacidad fonológica, entre otros. Con estos datos, se diseñan ejercicios específicos para fortalecer las habilidades con menor dominio, utilizando técnicas como la sincronización labial, rimas, articulación de sonidos, preguntas y respuestas, y lectura en tiempo real, entre otras.
Una de las características más destacadas de Amira es su capacidad para detectar tempranamente problemas como la dislexia, permitiendo una intervención temprana con profesionales especializados.
Los resultados de Amira son notables. Según datos proporcionados, esta plataforma asegura duplicar los resultados en comparación con quienes no la utilizan, mejorando significativamente las habilidades de lectura y pronunciación. Además, iguala los resultados de las tutorías especializadas, como las ofrecidas por la Universidad Carnegie Mellon University.
Amira no solo se utiliza en Chile, sino que ya está presente en 3 mil colegios de 15 países en todo el mundo, incluyendo Norteamérica y Europa. Además, ha demostrado su eficacia para mejorar el habla en inglés, permitiendo a los estudiantes aprender un 65% más de palabras por minuto en comparación con el aprendizaje sin su uso.
Esta innovadora herramienta se ha convertido en una esperanza para abordar la crisis de las habilidades de lectura en los niños chilenos y está transformando la educación en Chile y en todo el mundo.