fbpx

El “Hongo del Gato” llega a Chile: ¿Cuáles son los síntomas?

Las autoridades sanitarias confirman el primer caso humano de contagio por este hongo de origen brasileño, y advierten sobre los síntomas y medidas preventivas.

2 Min de Lectura
Hongo del gato en Chile
Se confirmó el primer diagnóstico en Chile de un humano contagiado con un peligroso hongo de origen brasileño que tenía su gato.

En Chile, la comunidad médica y la población en general han manifestado su preocupación ante la confirmación del primer caso humano contagiado con el “Hongo del Gato“. Este patógeno, que ya ha causado alarma en países vecinos como Brasil y Argentina, se aloja principalmente en los gatos y tiene la capacidad de transmitirse a los seres humanos.

El contagio puede producirse de diversas maneras. Una de las formas más comunes es a través de la mordedura de un gato infectado. Las personas afectadas pueden presentar inicialmente un pequeño bulto sin dolor en la zona de la mordedura, que con el tiempo puede transformarse en una úlcera. Otra vía de transmisión es mediante un rasguño del felino, que también puede generar lesiones similares en la piel.

Sin embargo, hay síntomas más graves y preocupantes asociados a este hongo. En algunos casos, la infección puede afectar órganos vitales como los ojos y los pulmones. Los afectados pueden experimentar irritación ocular, inflamación de párpados, problemas visuales, tos, dificultad respiratoria y fiebre.

El primer caso confirmado en Chile corresponde a una mujer de la región de Valparaíso, específicamente en Concón. La paciente, de 59 años, contrajo la infección a través de su mascota felina.

Te puede Interesar:  «Compras Navideñas»: ¿Qué es lo que esperan los consumidores en su experiencia de compra y cómo la IA puede ayudar en ello?

Ante esta situación, los especialistas han hecho un llamado a la responsabilidad y a la tenencia consciente de mascotas. Recomiendan que los gatos permanezcan en el interior de las viviendas y que se les esterilice a temprana edad para evitar comportamientos agresivos y reducir el riesgo de contagio.

La detección temprana en los gatos es esencial para brindar el tratamiento adecuado a tiempo y evitar la propagación del hongo. En caso de diagnóstico en humanos, es fundamental que el dueño del gato tome las medidas necesarias para prevenir futuros contagios.

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y realizando investigaciones para determinar el alcance de este patógeno en el país.

Compartir esta Noticia