fbpx

Fallece Héctor Sepúlveda Sepúlveda, yerno de Salvador Allende, a los 86 años debido al Sistema Frontal

El hombre vivía alejado de todos y con un estilo austero.

3 Min de Lectura
yerno salvador allende

La tercera víctima mortal del reciente sistema frontal que azotó el país fue identificada como Héctor Sepúlveda Sepúlveda, de 86 años. Un hombre de notable historia, siendo yerno del Presidente Salvador Allende.

El señor tenía su residencia en la comuna de Coihueco, en la Región de Ñuble. Conforme a lo informado por la Fiscalía, el pasado lunes por la noche, en medio de las inclementes lluvias y las consiguientes inundaciones, perdió la vida mientras intentaba solucionar un problema de suministro de agua. En su afán por conectar unas mangueras, resbaló debido a la intensidad de la lluvia y cayó en posición boca abajo en un riachuelo.yerno salvador allende

Durante esta jornada, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, expresó, en nombre del Gobierno, su solidaridad hacia la familia del fallecido, la tercera víctima de la emergencia que está afectando severamente la región centro-sur del país.

El yerno de Salvador Allende, ermitaño

Héctor Sepúlveda, también conocido como “Hito”, fue el yerno del icónico Salvador Allende. A partir de 1991, decidió alejarse de la vida urbana y se estableció en las montañas de Ñuble. Fue descubierto en 2012 viviendo como un ermitaño, reveló el diario La Tercera.

Este hombre estuvo casado durante tres décadas con Carmen Paz Allende Bussi, con quien formó una familia de tres hijos. Su separación tuvo lugar durante la época de transición política, tras su retorno desde el exilio en México.

Te puede Interesar:  Andrea Molina implicada en millonario caso de audios filtrados

En una detallada descripción proporcionada por el mismo diario, se presentaba la vida austera que llevaba “Hito”. Su vivienda mostraba signos de simplicidad extrema. Contaba con un colchón sin cubiertas ni sábanas visibles, ventanas cubiertas con plástico en lugar de vidrio y una sala principal amueblada con improvisados troncos, herramientas y diarios antiguos. La iluminación apenas alcanzaba para un par de bombillas, excluyendo la posibilidad de contar con refrigerador o televisión.

En 2013, “Hito” fue entrevistado en el programa de Chilevisión, “En la Mira”, en la que se mostró cómo cruzaba el río Ñuble en un pequeño carrito impulsado por cables.

Compartir esta Noticia