fbpx

Impacto por socavón que amenaza a edificio en Concón

El edificio Kandinsky, ubicado en Concón, quedó al borde de un socavón provocado por las lluvias registradas en los últimos días.

3 Min de Lectura
Impactante socavón provocado por las lluvias podría dejar inhabitable al edificio Kandinsky en Concón
Impactante socavón provocado por las lluvias podría dejar inhabitable al edificio Kandinsky en Concón

El edificio Kandinsky, ubicado en Concón, quedó al borde de un socavón que impactó a sus habitantes y dejó a la construcción en serio riesgo de terminar derrumbándose.

Las lluvias registradas en la región de Valparaíso afectaron particularmente a los cerros en los que se emplaza el inmueble, provocando la aparición del amenazante socavón.

Ante este inminente riesgo para los residentes, las autoridades han empezado a establecer responsabilidades, desatando una polémica con la empresa constructora.

¿Quién es responsable por el socavón que amenaza a edificio en Concón?

Besalco, la empresa que construyó el edificio Kandinsky, apuntó a terceros por el enorme socavón que se llevó consigo parte de la calzada de la infraestructura emplazada en el sector de Cochoa, en el límite de las comunas de Viña del Mar y Concón.

Besalco informó, mediante un comunicado, que “el colapso del terreno adyacente al edificio se produjo como consecuencia de la falla del colector de aguas lluvias ubicado en la vía pública, el cual fue diseñado y construido por un tercero ajeno a nuestra empresa, como parte de la urbanización de un amplio sector”.

En esa misma línea, emplazaron a la autoridad a iniciar con “urgencia” las reparaciones para cautelar la integridad del edificio. “Sin perjuicio que la falla del colector no tiene relación alguna con nuestra compañía, estamos a disposición de las autoridades para apoyar en lo que corresponda”, agregaron.

Te puede Interesar:  Andrea Molina implicada en millonario caso de audios filtrados

Alcaldesa de Viña del Mar apuntó al Ministerio de Obras Públicas

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, responsabilizó por lo ocurrido al Ministerio de Obras Públicas por la construcción del colector Reñaca Norte en 2005.

“Hay dos posibilidades, una que efectivamente esta obra en 2005 se haya diseñado de manera inadecuada, por lo tanto, la infraestructura hidráulica ha colapsado. O bien, existe la posibilidad de que esta se haya sobrecargado por los aumentos de los ramales el año 2017″, argumentó.

Por su parte, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, manifestó su preocupación porque lo ocurrido en Reñaca podría repetirse “en otros sectores de construcción dentro del Campo Dunar”.

Compartir esta Noticia