Durante la década de 1960, Chile experimentaba un periodo de transformaciones políticas y sociales. El país estaba en medio de tensiones ideológicas que culminarían en el golpe de estado de 1973. En este escenario, Colonia Dignidad, bajo la fachada de una sociedad benefactora, logró establecerse y operar en la región del Maule, aprovechando la falta de escrutinio y la distancia geográfica de las principales ciudades. La colonia, que contaba con la simpatía de algunos sectores conservadores, logró mantener sus operaciones en secreto durante décadas, a pesar de las constantes denuncias y rumores sobre las actividades ilícitas que allí ocurrían.
Paul Schäfer y su Sombra sobre Colonia Dignidad
Nacido en Alemania en 1921, Paul Schäfer comenzó su carrera como miembro de las Juventudes Hitlerianas y luego sirvió en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, se convirtió en predicador laico y fundó un orfanato en Alemania. Sin embargo, tras enfrentar acusaciones de abuso en su país natal, huyó a Chile en 1961. Bajo su liderazgo, Colonia Dignidad se transformó en un estado dentro del estado, con su propia infraestructura, reglas y sistema de justicia. Schäfer, conocido por los colonos como “El Tío Permanente”, ejerció un control totalitario sobre los residentes, muchos de los cuales eran alemanes que habían emigrado con él. Su reinado de terror incluyó abusos físicos, sexuales y psicológicos. Además, durante la dictadura de Pinochet, se rumoreaba que la colonia se utilizaba como centro de detención y tortura, con la complicidad de Schäfer.
El programa de investigación periodística emite el último capítulo de su temporada 2023
En diferentes épocas, tres hombres muy distintos estuvieron dispuestos a pagar cualquier precio para denunciar las aberraciones cometidas en Colonia Dignidad. Tendrán que pasar 30 años antes de que la verdad salga a la luz. Son, justamente, los protagonistas de este reportaje quienes contribuyen a destapar los abusos y delitos ocurridos en la secta de Schäfer y terminan siendo una pieza trascendental de esta historia que traspasa nuestras fronteras.
Junto a ellos, el periodista Alejandro Meneses logra descubrir qué moviliza a un ser humano a poner en peligro su vida en pos de cambiar la realidad y avanza por las secuelas provocadas por esta osadía en su pasado, hoy e incluso en sus hijos. Intentos de fugas, escapes y una declaración que en 1977 revela y acusa que la Dina mantenía presos políticos en Colonia Dignidad.
No te pierdas este reportaje que cierra la temporada 2023 de Informe Especial. Conoce las confesiones de quienes decidieron arriesgarse a denunciar y descubre dónde fueron a parar los restos del llamado “Tío permanente”.
Este domingo, “Informe Especial” a las 22.45 horas en todas las plataformas de TVN.