El ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, se expresó en duros términos este viernes contra el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su país, Thierry Rostan.
La UNODC le pidió a Bolivia que revise la Ley General de la Hoja de Coca, que promulgó Evo Morales en 2017 y amplió de 12.000 a 22.000 las hectáreas destinadas al cultivo de esta especie. Desde el organismo internacional, además, aseguraron que los datos que ofrece Bolivia están “inflados”, según informó la Agencia Europa Press.
Del Castillo dijo que desde su gestión “no permitirán injerencia” de la ONU en sus asuntos internos. “Son políticas soberanas que tenemos en nuestro país, jamás vamos a tolerar ningún tipo de injerencia. Estamos demostrando que el trabajo realizado en Bolivia junto a la cooperación internacional, rinden grandes frutos“.
Además: La casi instalación del narco mexicano en Iquique
El ministro se expresó de esta manera en un acto en el que Rostan estaba presente, de acuerdo con el periódico local La Razón.
“Espero que las declaraciones de la UNODC sean un caso aislado”, continuó el funcionario. Y recordó que las leyes dictadas por representantes del pueblo boliviano son un acto de soberanía.
Además: El desarraigo cultural y el flagelo del narcotráfico en México
“No podemos permitir como Gobierno democráticamente electo, como un Gobierno soberano que le interesa el bienestar del pueblo boliviano y de la comunidad internacional, se reciba ningún tipo de injerencia. Y mucho menos de cómo lucha contra el narcotráfico con estos resultados tan exitosos“, destacó.
Por su parte, Rostán explicó que tales declaraciones no fueron en tono de crítica y dijo que a partir de ahora, la UNODC tendrá “el mayor cuidado” en los “comentarios” que realice.