El Presidente Sebastián Piñera anunció nuevas medidas para ir en apoyo de la clase media, la que se ha visto golpeada por la pandemia del coronavirus y sus consecuencias socioeconómicas, destacando la entrega de un bono de $500 mil para los trabajadores que se vieron afectados por la emergencia sanitaria.
Junto con los anuncios, también se refirió a la “Protección de la Vivienda”, dando a conocer nuevas medidas:
1.- La postergación por 6 meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal:
- El mecanismo permitirá postergar hasta el 100% de 6 dividendos, incluyendo dividendos que se hayan eventualmente postergado a partir de abril, y el Fisco entregará una garantía por las nuevas cuotas postergadas.
- En caso de que hayan ocurrido diferimientos previos, la garantía permitirá ampliar el diferimiento solo hasta completar el diferimiento total de 6 cuotas.
- La garantía entregada por el Fisco está destinada a cubrir las cuotas postergadas en caso de incumplimiento y ejecución de la hipoteca, y tendrá una vigencia de 60 meses desde la postergación del crédito.
¿Cuáles son los créditos?
- Créditos hipotecarios para primera vivienda
- Primeras viviendas por un valor de hasta UF 10.000 (±UF 5.000 en avalúo fiscal), de acuerdo a la tasación original del crédito, lo que representa cerca de un 90% de las primeras viviendas.
- Mora en el pago de dividendo no superior a 29 días.
¿Quiénes podrán acceder?
- Podrán acceder a ella los jefes o jefas de hogar que puedan demostrar una caída significativa de sus ingresos.
- Ello incluye a trabajadores/as desempleados o suspendidos que reciben beneficios del Fondo Solidario de Cesantía.
- También a trabajadores independientes que puedan demostrar una caída de ingresos significativa.
Para la implementación de esta medida, se ingresará a la brevedad un Proyecto de Ley al Congreso, lo que cubrirá todas aquellas postergaciones realizadas desde el 1 de julio. El programa estará vigente hasta el 30 de septiembre próximo.
AHORA| Presidente @sebastianpinera presenta fortalecimiento de medidas del plan #ProtecciónClaseMedia. Una de ellas es la ampliación del Llamado Especial del #SubsidioDeArriendo
👉Cubrirá hasta $250.000, para una vivienda de máximo $600.000 (por 3 meses) @FelipeWard pic.twitter.com/VeQRLM01ZR
— MINVU – Chile (@Minvu) July 14, 2020
2.- Ampliación de subsidio al arriendo
Un Subsidio de Arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más. El beneficio es compatible con el IFE 2.0.
El ministro de la cartera, Felipe Ward explicó el detalle de lo anunciado por el Presidente Piñera:
- Con respecto al Subsidio de Arriendo indicó que son 100.000 subsidios para familias que perdieron su empleo o disminuyeron sus ingresos en más de 30%. “Tendrán un subsidio de hasta $250 mil durante 3 meses, para pagar un arriendo de hasta $600mil. Esto es histórico, por primera vez el @Minvu realiza un llamado de esta magnitud”.
- El monto del subsidio será creciente en función del monto del arriendo, hasta llegar a un subsidio máximo de $250.000 para un arriendo de $400.000 mensuales. Para el tramo de arriendo entre $400.000 y $600.000, el subsidio se mantendrá en $250.000.
- La postulación será 100% online y estará abierto desde hoy al 24 de agosto. Está dirigido a familias de ingresos bajos y medios de todas las regiones del país, que se encuentran arrendando una vivienda y que han visto afectada su situación laboral. Podrá realizarlo en www.minvu.cl
Requisitos para postular:
- Ser arrendatario de una vivienda actualmente
- Estar en el Registro Social de Hogares
- Acreditar cesantía o baja de más del 30% de ingresos
- Adjuntar documentos de postulación
- No ser propietario de una vivienda (postulante o algún integrante del núcleo familiar)
Tras ingresar los datos serán revisados por Serviu. Recibirás un correo validando tu postulación o solicitando corregirla.
Recuerden que este #SubsidioDeArriendo del @Minvu, parte del Plan de #ProtecciónClaseMedia, no se entregará por orden de llegada, por lo que pueden postular tranquilamente cualquier día dentro del plazo, hasta el 24 de agosto. Nadie se quedará sin la opción de postular.
— Felipe Ward (@FelipeWard) July 14, 2020
3.- Postergación de pago de contribuciones para la clase media
Una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos.
- Para las primeras viviendas habitacionales con un valor hasta 5.000 UF de avalúo fiscal y para familias que han visto caídas significativas en sus ingresos.
- Se postergan las dos cuotas restantes del año 2020.
- Dichas cuotas serán reprogramadas en partes iguales junto con las 4 cuotas que se paguen el 2021, sin tasa de interés alguna.