Durante la mañana del sábado, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que debido a la turbiedad del Río Maipo se comenzaría a suministrar agua a la Región Metropolitana a través de los recién inaugurados mega estanques de Pirque, los cuales garantizan el vital elemento por 34 horas.
A más 24 horas del anuncio, y en medio de los llamados de las autoridades de Gobierno de racionar el consumo de agua, algunas personas ya comienzan a preguntarse: ¿Qué pasará si la turbiedad del Río Maipo se extiende en unos días?
“Efectivamente tenemos previsto la posibilidad que la turbiedad alargue”, reconoció a Emol el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien además advirtió que “una vez que termina el evento, la turbiedad del río se demora en bajar”.
“Cuando la turbiedad supera una cierta cantidad, las plantas de agua potable no son capaces de poder abatir esa turbiedad, no son capaces de quitarle toda esa tierra y convertirla en agua potable, y por lo tanto, el agua del río no se puede ocupar, o no se puede ocupar solamente agua del río, sino que hay que mezclarla con agua limpia, de manera de bajar la turbiedad promedio, y así poder convertirla en agua potable”, explicó la autoridad.
Sin embargo, Moreno detalló que “cuando la turbiedad empieza a bajar un poco, se toma agua del río, se mezcla con un poco del agua limpia, y por lo tanto las horas son superiores”.
En definitiva “no es posible predecir exactamente cuánto tiempo dura, porque depende directamente de la turbiedad del agua”, aclaró.
Cabe mencionar que la construcción de los seis mega estanques de Pirque fueron parte del “Plan de Resiliencia” elaborado por Aguas Andinas, como una de las medidas que está implementando para enfrentar el cambio climático.
Esto permitió que la capacidad de los estanques de Pirque aumentaran las horas de autonomía de suministro de agua para la Región Metropolitana, pasando de 11 a 34 horas.