En horas de esta tarde la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca reparar a las víctimas que sufrieron lesiones, mutilaciones, violencia sexual o a quienes se le haya causado la muerte, en el contexto del estallido social.
La Cámara baja votó la aprobación del proyecto de ley que busca reparar a las víctimas de Derechos Humanos que hayan sufrido violencia por parte de agentes del Estado.
¿Qué significa? El proyecto permitirá que las víctimas de violencia estatal puedan optar a una pensión, en especial, las personas estén incapacitadas para trabajar.
El diputado frenteamplista, Miguel Crispi, celebró el despacho de la iniciativa. En su cuenta de Twitter defendió que la intención es entregar una reparación civil que sea rápida y sin demora.
(1/2) ¡La justicia y reparación no puede tardar años! Hoy en la Sala de la @Camara_cl despachamos al Senado el proyecto que establece una regulación especial para efectos de determinar la responsabilidad civil del Estado respecto de violaciones a DDHH durante el estallido social. pic.twitter.com/2U0YANT1Gv
— Miguel Crispi Serrano (@MiguelCrispiS) July 20, 2021
La Cámara Alta revisará los artículos del proyecto, en la que pueden realizarse modificaciones, aprobar o rechazar en última instancia.
Dependiendo de los modificaciones que se le hagan al proyecto, puede volver nuevamente a la Cámara de diputados para su discusión.
En el caso de rechazarse, pasaría a una comisión mixta compuesta por integrantes de ambas cámaras.
La diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo, quien presentó la moción, celebró que el proyecto pase a su segundo trámite legislativo.
Aprobado nuestro proyecto #ReparacionAVictimasDeViolenciaDeEstadoAhora q agiliza el proceso de reparación civil a víctimas de violencia estatal y q aún no tienen #JusticiayReparación
Gracias a las víctimas, familias y organizaciones q trabajaron con nosotrxs.Ahora pasa al senado! pic.twitter.com/Y8M5cVg4X3
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) July 20, 2021
- Te puede interesar: Cifras más baja en ocho meses: Menos de 1.000 casos nuevos de Covid-19
El boletín establece en uno de sus puntos, “se presumen víctimas todas aquellas personas que, a contar del 7 de octubre de 2019,hayan hecho denuncias o dejado constancia de daños ante la Fiscalía Nacional o ante alguna organización vinculada a la promoción o defensa de los derechos humanos, afirma el documento.