muchos piden flexibilizar otras medidas. Entre ellas, el toque de queda. Ya que, si bien el avance en el calendario de vacunación y la baja tasa de contagios permitió que algunas regiones retrasen el horario de toque de queda, aún permanece la medida por hasta 7 horas.
Es por esto que más de alguno se ha pronunciado por esta medida, como por ejemplo, los que aspiran a llegar a La Moneda.
“
Desde Fase 3 (Preparación) en adelante no tiene sentido la mantención del toque de queda. El gobierno tiene que pensar en la salud mental de las personas, en el comercio y el emprendimiento, en el retorno a la presencialidad“, escribió en Twitter el candidato oficialista,
Sebastián Sichel.
Por su parte,
Gabriel Boric también emplazó al Ejecutivo para “
terminar ya con el toque de queda que hoy es sólo una medida de control social. Ya es hora de reactivar las libertades y el comercio, siguiendo los protocolos sanitarios para evitar rebrotes”.
https://twitter.com/gabrielboric/status/1430951563107962880?s=20
A ellos se suman algunos diputados del Partido Liberal, quienes presentaron un proyecto que exige al Presidente Sebastián Piñera dar punto final al toque de queda.
Con más de
522 días de vigencia y próximos al vencimiento del Estado de Excepción Constitucional, el Gobierno debe pensar si aplazar nuevamente la medida.
“
En distintas encuestas hemos visto que el apoyo al toque de queda es bastante mayoritario sobre todo en sectores socioeconómicos más vulnerables“, comentó a Cooperativa el ministro vocero, Jaime Bellolio (UDI).
En esta línea, el jefe de cartera defendió la medida restrictiva, ya que “
disminuye la movilidad y circulación, y desincentiva al máximo la lógica de fiestas clandestinas“.
Por su parte, la epidemióloga María Teresa Valenzuela advierte que “
no es el momento de levantar aún por completo el toque de queda“.
Flexibilizar el toque de queda gradualmente
El ex ministro de Salud y ahora candidato al Senado por Evópoli,
Jaime Mañalich señaló estar en contra de esta y otras restricciones.
“
¿Se necesita todavía un estado de catástrofe? Yo creo que no. Y pienso en particular sobre el toque de queda que hoy por hoy tiene dos objetivos: un incentivo para vacunarse rápido y levantarlo. Y en segundo lugar, contener los hacinamientos vespertinos, fiestas, reuniones matrimonios. Yo soy partidario de levantar el toque de queda, pero gradualmente“, aseguró el doctor.
Y agregó como ejemplo Aysén: “
(En la región) el avance de la vacunación es de casi un 100%, ¿para qué mantenerlo? Y en la Región Metropolitana yo díria que hay que ir reduciéndolo, pero de a poco“.
Cierre de fronteras
Por otro lado, hasta el momento no hay opción de flexibilizar las
restricciones en las fronteras, ya que distintas fuentes aseguran a
La Tercera que esta
será renovada hasta después de Fiestas Patrias. No obstante, se discute un protocolo para permitir el ingreso de extranjeros que acrediten estar inmunizados. El problema, será
determinar que países son “de alto riesgo“, ya que de los 322 casos con variante delta, el 63% corresponde a viajeros.
“
Lo importante, desde mi perspectiva, es tener un examen al momento del alta de la cuarentena del viajero“, sostuvo la epidemióloga.
Finalmente, concluyó asegurando que “
tenemos que sacar grandes lecciones de Reino Unido, Israel, que a pesar de tener buenas coberturas de vacunación, si medidas como estas se relajan todas de una vez, corren el riesgo de retroceder“.]]>