fbpx

Corte Suprema ordena entregar registros de cámaras de Carabineros en el estallido social

3 Min de Lectura
fuerzas especiales5

Se ha reclamado mucho por la falta de colaboración con las investigaciones de abusos policiales durante el estallido social

Antes esto, la Corte Suprema respaldó el requerimiento del Consejo para la Transparencia (CPLT) para que Carabineros entregue los registros de cámaras corporales.

El máximo tribunal del país ratificó la sentencia de la Corte de Apelaciones y declaró inadmisible el recurso de queja interpuesto en representación de la policía.

-Ocho años de cárcel para trabajador que torturó sexualmente a paciente en hospital psiquiátrico

Se ordenó la entrega de los registros que realizaron funcionarios de la institución mientras cumplían labores de control del orden público. Esto en comunas de la Región Metropolitana entre el 18 y 31 de octubre de 2019.

Se precisó que se buscará proteger los datos personales que pudieren estar contenidos en la información. Lo mismo pasará con las imágenes de personas que aparezcan en las videograbaciones, especialmente de niños y adolescentes.

El reclamo de Carabineros

Como argumento a su negativa ante el requerimiento del CPLT, Carabineros reclamó que debía destinar horas de personal dedicado a otras funciones para difuminar rostros y otros detalles. En total son 666 registros audiovisuales, lo que se traduce en 170 horas aproximadas de grabaciones.

Te puede Interesar:  Cómo excusarse del Plebiscito de este 17 de diciembre

La entrega de dicho material “requiere previamente efectuar todo un trabajo de revisión de cada registro audiovisual… todo lo cual importaría distraer indebidamente al personal de Carabineros de Chile, del cumplimiento regular de sus funciones habituales”, expresaron. Según la institución, lo anterior “hace imposible dar cumplimiento al requerimiento”.

-Columna sobre el actuar de Carabineros: Tan obsoleto que llega a ser mortal

La persona que solicitó el material audiovisual había requerido un documento con información básica sobre el registro. Este documento debía responder a “los mismos parámetros de tiempo y lugar, incluyendo el tipo de videocámara corporal; fecha del registro; hora(s) del registro; nombre, cargo y rango del funcionario que portaba la cámara”.

En este caso, la policía entregó un registro de las cámaras Edesix VB-400 Motorola que portaban los funcionarios en las fechas requeridas. Se hizo presente que el sistema utilizado no incorporaría el dato asociado a detalles del personal.

Compartir esta Noticia