fbpx

Sebastián Piñera busca sustituir decreto que obliga a pedir autorización para encuentros públicos

El decreto es norma creada en 1983, la que establece la obligación de solicitar un permiso para realizar reuniones en lugares públicos.

2 Min de Lectura
Marchas - Decreto 1086

Este martes, desde el Congreso de Valparaíso, el presidente Sebastián Piñera realizó su última cuenta pública con un aforo reducido y estrictas medidas sanitarias.

Uno de los anuncios fue que se buscará reemplazar del Decreto 1086, que establece que se debe tener un permiso para realizar encuentros públicos.

“En las próximas semanas (…), enviaremos un Proyecto de Ley para reemplazar un Decreto de 1983, y garantizar y regular el derecho a la reunión pacífica, permitiendo su libre ejercicio, respetando los derechos de los demás y conforme a los principios y estándares internacionales”, mencionó Piñera.

¿Qué es el Decreto 1086?

El decreto fue creado bajo la dictadura militar y establece que para las reuniones en plazas, calles y otros lugares públicos, rigen ciertas medidas. En primer lugar, los organizadores deben dar aviso por lo menos con dos días hábiles de anticipación al Intendente o Gobernador correspondiente.

En segundo lugar, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública pueden impedir o disolver cualquier manifestación que no haya sido avisada en el plazo y cumpliendo los requisitos establecidos. Estos últimos los puedes encontrar en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Además, el decreto especifica los elementos que pueden ser considerados como armas, las cuales no están permitidas en los encuentros. “Se considera que las reuniones se verifican con armas, cuando los concurrentes llevan palos, bastones, fierros, herramientas, barras metálicas, cadenas y, en general, cualquier elemento de naturaleza semejante”, dice la norma.

El discurso se llevó a cabo bajo una crisis sanitaria que ha golpeado a todo el mundo. Además, ocurrió en medio de la disputa que tiene el Gobierno con Yasna Provoste– presidenta del Senado- debido a la agenda de los mínimos comunes.

Para saber más sobre la Cuenta Pública del segundo mandato de Sebastián Piñera, ingresa a nuestro sitio web clickeando aquí.

Compartir esta Noticia