Tras una paulatina mejora en cuanto a las cifras Covid-19 en la Región Metropolitana, las autoridades decretaron el avance a Fase 3 desde este lunes para toda la capital.
Cabe destacar que esto se evidenció en el último Informe Epidemiológico que reportó 6.380 casos activos en la capital. En contraste con los casi 30 mil casos activos para el 10 de junio.
Es por esto que desde hoy los capitalinos tendrán mayores libertades, tales como ya no necesitar permisos de Comisaría Virtual para desplazarse en la comuna o interregionalmente.
- Te puede interesar: Daniel Jadue reconoce su derrota y llama a votar por Boric en las presidenciales
En cuanto a los comercios, estos podrán abrir todos los días y las reuniones sociales permitirán nuevos aforos.
No obstante, aún existen muchas dudas sobre que se puede hacer y que no durante esta fase. Por esto, en DUPLOS te contamos en qué consiste actualmente estar en Preparación según el Plan Paso a Paso.
¿Qué está permitido hacer en Fase 3?
Desplazamiento General
Está permitido el desplazamiento de todos y todas sin restricciones. Además, no necesitarás un salvoconducto especial para realizar viajes interregionales, solo tendrás que sacar el pasaporte sanitario.
2. Reapertura de colegios y universidades con protocolos sanitarios
Se fomenta la apertura de los recintos educativos como colegios, institutos y liceos, pero con asistencia a clases presenciales de forma voluntaria. En cuanto a las Universidades, se permite la asistencia a clases todos los días.
3. Nuevos aforos para reuniones sociales
Los cambios en el Plan Paso a Paso incluyeron al Pase de Movilidad como requisito para mayores aforos en reuniones particulares. En esta línea, si todos cumplieron con el proceso de vacunación, se permitirá reuniones con un máximo de 20 personas.
Si existe un invitado sin Pase de Movilidad, el aforo se reduce a un máximo de 10 personas. Además, para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y la posibilidad de respetar un metro de distancia.
4. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
Se permitirá un aforo total de asistentes en Fase 3, mientras se cumpla el parámetro de 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
5. Atención en restaurantes y fuentes de soda (incluye a gimnasios y casinos)
Estos locales podrán funcionar todos los días con restricciones dependiendo si el espacio es abierto o cerrado y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
- Espacio cerrado: Solo podrán asistir personas que posean el Carnet Verde. Se debe respetar un espacio de 2m entre mesa o 2 me entre máquinas y cumplir con el estándar de ventilación.
- Espacio abierto o aire libre: Pueden asistir personas con o sin Pase de Movilidad. No obstante, también se debe respetar una distancia de 2m entre mesas o máquinas.
6. Aforos en actividades sin interacción entre los asistentes (ferias laborales, matrimonios, actividades sociales, etc)
Se permite este tipo de actividades cumpliendo los siguientes requisitos:
- 1 persona cada 8m2 de superficie útil
- Ambiente cerrado: máximo 100 personas y 500 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Debe respetarse los estándares de ventilación.
- Ambiente abierto: máximo 200 personas y 1.000 personas en caso de todos tener el Pase de Movilidad.
En caso de realizar una convocatoria a personas a la misma hora y en un determinado lugar, esta deberá cumplir con las siguientes normas:
- Mantener una ubicación fija durante toda la actividad.
- Mantener una distancia de 1 metro entre participantes.
- Usar la mascarilla de forma permanente
- Sin consumo de alimentos.
7. Aforos en actividades con interacción entre asistentes (ferias laborales, matrimonios, actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos, etc.)
Permitidas todos los días en Fase 3, mientras se cumplan los siguientes requisitos:
- 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
- Ambiente cerrado: máximo 25 personas y 100 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
- Ambiente abierto: máximo 100 personas y 200 personas, si todos los asistentes cuentan con Pase de Movilidad.
Para aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora y en un determinado lugar, debe cumplir con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
- No se mantiene una ubicación fija.
- No se mantiene un metro de distancia entre los participantes.
- No se usa la mascarilla de forma permanente.
- Se puede consumir alimentos.
8. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
Se permite todos los días, mientras que se respete un metro de distancia entre las personas.
9. Actividad física y deporte
Permite realizar estas prácticas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Espacio cerrado: máximo 25 personas y 100 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Debe respetarse el estándar de ventilación.
- Espacio abierto o aire libre: máximo 100 personas y 200 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
10. Residencias de centros cerrados (Centro SENAME y ELEAMs)
Sin restricciones para residentes, ni visitas. Deben respetarse los protocolos específicos de cada centro.
11. Actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos (no incluye residencias particulares)
Se permite la realización de actividades con un máximo de 5 personas en un mismo espacio y siguiendo los protocolos respectivos. Solo se aceptaran asistentes con Pase de Movilidad.