Un análisis de DNA Human Capital estableció que un 95% de las posiciones en compañías multinacionales exigen el inglés como requisito indispensable para postular.
Los salarios pueden ser hast un 18% superior si es que se maneja este idioma, según cifras de Show Me The Money.
El mercado laboral robusto y activo lleva a que los profesionales deban ir adquiriendo nuevos conocimientos para mantener perfiles atractivos para las empresas. Es así como los cursos, diplomados y MBA son una de las herramientas más demandadas por los profesionales para mantenerse actualizados y acceder a mejores sueldos. Sin embargo, aún son pocos los que optan por cursar cursos de inglés que le permitan tener un nivel avanzado de éste.
Los profesionales que manejan inglés avanzado, independientemente del cargo, son un 20% más demandados que sus pares sin el manejo del idioma. En línea con esta demanda, un estudio de Show Me The Money estableció que un profesional con inglés avanzado puede ganar hasta un 18% más de sueldo.
Si se debe decidir entre hacer un MBA o aprender inglés avanzado, la balanza se sigue inclinando por el manejo de este idioma. El mismo estudio de Show Me The Money muestra que un gerente general con un nivel de inglés avanzado llega a percibir, en promedio, un ingreso 18% mayor que su par, que posee un manejo básico de ese idioma, mientras que su símil con MBA (y sin inglés) solo alcanza un alza salarial del 16%.
Para Alfonso Ochoa, Country Manager de DNA Human Capital, la diferencia salarial que posiciona a los profesionales que dominan el inglés por sobre quienes han cursado MBA se explica porque el universo de las personas que hablan esa segunda lengua es menor a quienes tienen posgrados. “Hay menos gente que posee un nivel de inglés avanzado que quienes tienen un máster, por lo que son más valorados en el mercado laboral“, agrega.
Así lo demuestra un análisis realizado DNA Human Capital donde se evaluaron más de 800 posiciones abiertas en el mercado donde se evalúo el requisito de hablar inglés o tener MBA para postular. Allí se muestra que el inglés es el requisito más demandado tanto en pymes nacionales como en multinacionales extranjeras, donde el manejo de inglés avanzado es excluyente para un 95% de las posiciones. Para Ochoa esto se explica por la globalización de los mercados lo que ha influido en que el manejo del inglés es esencial para lidiar con proveedores o clientes extranjeros o para reportar casas matrices en el exterior. “El inglés tiene la ventaja sobre el MBA, por ser aplicable en el corto plazo. Un MBA según nuestros cálculos tiene un retorno a la inversión en 7 años para un MBA Nacional. Los profesionales tienen la creencia que sólo por el hecho de tener un MBA su salario aumentará. Esto no es así, pues el profesional debe demostrar en la práctica lo que aprendió con el MBA y esto tarda algunos años. El MBA te abre opciones de cargos con mayores sueldos, pero no aumenta el sueldo automáticamente al obtener el título”, concluye.
Ricardo Suarez, Executive Manager de Show Me The Money concuerda con él y agrega: “Si evaluamos el retorno a la inversión de ambos, inglés/MBA, el estudiar inglés es más favorable. Este retorno se mide en las mayores posibilidades de un crecimiento vertical que tienen los profesionales con un alto nivel de inglés versus un MBA”, concluye.