Luego de 14 meses desde que se implementó el Plan Paso a Paso, la situación de pandemia en nuestro país ha cambiado y con esto, el Ministerio de Salud anunció nuevos criterios a evaluar.
Mientras que en una primera instancia, el este plan se basaba en recomendaciones de la ciencia y una tabla con indicadores mínimos para la toma de decisiones, ahora el Gobierno tendrá una mirada distinta en estas modificaciones.
Según explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, ahora planean considerar nuevos criterios para decidir si realizar modificaciones a las comunas, tales como:
- Fatiga pandémica
- Tendencia
- Búsqueda activa de casos
- Disponibilidad de residencias
- Vacunación
Estos sumados a los criterios que ya conocemos desde el inicio, como: Ocupación UCI, Tasa de casos nuevos, Positividad, Vigilancia activa en población de riesgo, entre otros.
¿A qué se debe el cambio? Son múltiples los factores.
Fuentes al interior del Minsal comentaron a ADN que en algunas ocasiones se han dado avances de comunas “con otros números” que no se ajustan estrictamente a lo que pide cada criterio.
Por otro lado, las autoridades sanitarias reconocen que las cuarentenas extensas no son efectivas, generando además, disminuir las medidas de autocuidado. En esta línea, lo que se busca es un equilibrio entre la restricción y las libertades.
Finalmente, aún falta la evaluación final y oficialización de los nuevos criterios con el Consejo Asesor, ya que el temor es que se genere un espacio de “relajo”, en medio de una pandemia que aún cobra vidas en nuestro país.