Una caos se vivió en el último día de inscripción para las primarias presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 18 de julio.
Mientras que el pacto Chile Vamos inscribió con bombos y platillos a sus candidatos presidenciales, la oposición se enfrascó en conflictos y polémicas hasta minutos antes del cierre de la inscripción.
Durante este miércoles, más de un candidato bajó su candidatura, entre ellos Pablo Vidal (Nuevo trato), Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC), además de la decisión de la presidenta del Senado, Yasna Provoste -que sonaba como buena opción para la oposición por ser la política mejor evaluada- de rechazar ser una carta para esta presidenciales.
La pequeña primaria de la oposición
Cercano a las 10 de la noche, Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS) llegan hasta las afueras del Servicio Electoral y anuncian la inscripción de una primaria en conjunto que involucra el pacto entre los partidos PC, CS, FRVS, RD y Comunes.
“Invitamos de manera honesta y transparente a las bases del PS, a sus candidatos y su dirigencia, porque reconocíamos en ellos una trayectoria que los aval en alguna medida, y porque nos habían comunicado que estaba desarrollando un giro histórico”, dijo el candidato por el PC. “Pero ese giro histórico no puede incorporar a quienes hace una semana decían que no podían ir con nosotros hacia ninguna parte”, agregó.
Esto último en referencia al desmarque que dio a conocer el PPD al decidir no ir a unas primarias junto al Frente Amplio y el PC.
Hay momentos de decisiones y correr riesgos. Nuestra apuesta es x la unidad de la izquierda y las fuerzas de cambio. Por eso hoy cn @danieljadue inscribimos primarias para contribuir a cambiar Chile. Hay que tender puentes y confianza con independientes y movs sociales. Seguimos! pic.twitter.com/YrlmPYbShO
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 20, 2021
El trato propuesto por esta coalición le dejaba la puerta abierta al PS a unirse, pero cortando los lazos con aquellos partidos que excluyeron al FA y el PC días antes.
El PS declinó a esta opción.
“La primaria de la exclusión y el sectarismo”
Así llamó el presidente del PS, Álvaro Elizalde a la decisión tomada por Jadue y Boric. “No vamos a inscribir primarias. No vamos a improvisar. Concurrimos de buena fe, con espíritu unitario a un entendimiento amplio para construir una mayoría para cambiar Chile. Y de forma artera y sectaria se nos informó el veto en contra de dos fuerzas políticas que apoyan la candidatura de Paula Narváez”, explicó.
Esto significa que la idea de una primaria amplia por parte de la oposición queda obsoleta.
Por su parte, la candidata presidencial por el PS, Paula Narváez dijo frente a la decisión de Jadue y Boric, “por qué hablan de unidad y luego no la practican. Con qué derecho vetan a fuerzas democráticas cuyo único interés es velar por Chile”.
Esto quiere decir que Narváez no irá a primarias presidenciales.
Tensión en RD
Uno de los principales partidos abanderados con la idea de una primara amplia entre la oposición, la cual demostrara su “unión” era Revolución Democrática.
Es por esto que la decisión tomada por el PC y Convergencia Social tensionó las relaciones entre ambas fuerzas de izquierda.
Juntamos firmas con un objetivo claro liderado por @gabrielboric. No es tiempo de exclusiones, tenemos la oportunidad de transformar Chile y construir mayoria, que sea el pueblo el que decida. No nos equivoquemos, la oportunidad es la primaria amplia. Esto no ha terminado.
— Catalina Pérez Diputada (@CatalinaPerezS) May 20, 2021
Sin embargo, esta idea se esfumó para la izquierda y a pesar de los intentos de algunos dirigentes como Giorgio Jackson (RD) y la convencional constituyente electa, Beatriz Sánchez, para revertir esta decisión, tras formalizarse la inscripción de Jadue y Boric, La Tercera asegura que dirigentes del Frente Amplio se contactaron con figuras socialistas para manifestarles su disconformidad con la decisión tomada.