fbpx

Rebajar la tabla de mortalidad para aumentar las pensiones: Diputados explicaron la propuesta

3 Min de Lectura
aumentar pensiones

aumentar las pensiones hasta en un 27 % en algunos casos. En conversación con Mega, la diputada del Frente Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda junto a su par del PDD, Tucapel Jiménez, explicaron ampliamente la modificación a las pensiones.

Ambos legisladores fueron enfáticos en señalar que un cambio constitucional es perfectamente posible para así aumentar las pensiones en algunos casos. No obstante, el diputado Jiménez aseguró que esta propuesta “no cambia el tema de fondo“. Ya que lo que se busca es sustituir el actual modelo de pensiones y cambiarlo por un “sistema en base a al seguridad social“. “No nos podemos quedar de brazos cruzados, y hemos presentado esta indicación que mejoran las pensiones con el sistema que tenemos ahora. Mejoraría entre un 17% y un 25% las pensiones si usted las baja a 85 años”, aseguró. Pero, ¿en qué consiste la propuesta?

Rebajar la tabla de mortalidad para aumentar las pensiones

El legislador señaló que el actual sistema cuenta con “tablas de mortalidad que son un enredo, ya que son muy difícil de comprender“. “Lo que dice la actual tabla de mortalidad es ‘mire, usted a los 65 años cuánto va a vivir en distintas edades de la vida’, por eso es proporcional y va disminuyendo. A los 110 años hay una posibilidad de 0,01% de que uno llegue a esa edad, y por supuesto es mucho mayor en los 66 años“, sostuvo Jiménez. En esta línea, la diputada Sepúlveda aseguró que es completamente posible rebajar esa tabla hasta los 85 años. Para esto, es necesario asegurar un seguro de longevidad a partir de los 85 años a aquellas personas que vivan más. Tenemos alrededor de un 31% de personas que viven más; en hombres tenemos un promedio de hasta los 80 años y en mujeres hasta los 84″, explicó. La idea es que este aumento dependa del tipo que quiera cada cotizante: “Si es vitalicia o pensión programada de AFP, podemos tener -dicen los expertos- hasta un 27% de aumento“. Sin embargo, esta propuesta aún no es aprobada por diversos motivos. “Las AFP no quieren que tengamos un cálculo con el que podamos retirar antes nuestros recursos. Porque aumentan las pensiones y las sacas del fondo que ellos tienen, los cuales acumulan permanentemente y se lo entregan como préstamos a las grandes empresas“, concluyó la parlamentaria.
 ]]>

Compartir esta Noticia