Durante este martes se ratificó el informe de comisión mixta en la Cámara de Diputados y Diputadas sobre el reajuste al salario mínimo.
De igual forma, este documento incluía modificaciones en cuanto a la asignación familiar y maternal, el subsidio familiar. Además de otorgar ayudas extraordinarias a las familias que se han visto afectas durante la crisis económica debido a la pandemia.
Específicamente, la iniciativa logró 112 votos a favor, 3 en contra y 34 abstenciones. Por lo que, el proyecto ya fue despachado al Senado para ser votado.
✅APROBADO| Cámara ratificó informe de comisión mixta sobre proyecto que reajusta el #SalarioMínimo, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar, y otorga ayudas extraordinarias para las familias en contexto del Covid-19. pic.twitter.com/EqK5Lvb2gZ
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) June 29, 2021
Nuevo Salario Mínimo y sus complementos
Este proyecto propone aumentar el monto a $337 mil, el cual podría aumentar hasta los $350 mil en enero de 2022. Esto, dependiendo de la economía nacional, verificada a través del Imacec desestacionalizado.
Además, la iniciativa contempla algunos complementos con los que el trabajador podría aumentar sus ingresos. Estos son: el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), Subsidio al nuevo empleo y asignación familiar.
En esta línea, se considera un alza de $10 mil para el IMG, es decir, un incremento total de $50 mil en el sueldo total del trabajador. Por su parte, ahora más personas podrán optar a este beneficio, ya que el tope para acceder subirá de $393.987 a $421.250.
- Te puede interesar: Comienzan pagos del IFE Universal: Evita fraudes y estafas
De igual forma, el proyecto establece que los empleadores estará obligados a solicitar este aporte para sus trabajadores. Con esto, se espera que más personas puedan acceder a beneficios como el Subsidio Regresa y el Subsidio Contrata.
Finalmente, el proyecto tendrá que pasar por el Senado antes de terminar su tramitación en el Congreso.