fbpx

Sernac demandará a cadenas de supermercados por colusión del pollo

4 Min de Lectura
Sernac

Sernac no se ha olvidado de la colusión de los pollos que ocurrió entre los años 2008 y 2011 e interpuso una querella contra las cadenas de supermercados, las cuales perjudicaron a los consumidores.

Dicha denuncia se produce luego que las empresas no entregaran una propuesta de compensación que cumpliera con las exigencias emanadas del análisis de un grupo de seis connotados economistas externos liderados por Leonardo Basso, que establecieron un rango para cuantificar el monto del daño provocado a los consumidores. Por ello, será la Justicia quien determine los montos de las compensaciones y el Servicio realizará todas las gestiones correspondientes para lograr una sentencia favorable y adecuada para los consumidores.

La querella del Sernac

El óptimo es que en un Procedimiento Voluntario Colectivo se llegue a una propuesta de compensación, lo que hemos logrado en cerca de 30 procesos, logrando compensaciones directas para los consumidores por más de 30 mil millones de pesos“, dijo el director de la entidad, Lucas del Villar. Asimismo la autoridad agregó que “pero siempre esa propuesta debe cumplir con exigencias básicas en beneficio de los afectados, lo que no ocurrió en este caso, por lo que será la justicia quien determine el monto. Aquí estamos hablando de una colusión ya comprobada, respecto de productos de primera necesidad“.

¿Cómo va el proceso?

Cabe recordar que la Corte Suprema en abril del año 2020, tras ratificar el fallo del TDLC, condenó a las cadenas de supermercados Cencosud, Walmart y SMU por haberse coludido en la venta del pollo fresco, incrementando el monto de las multas a 21 millones de dólares. En el caso de supermercados Cencosud, el máximo tribunal le aplicó una multa a beneficio fiscal de cerca de US$8,2 millones; en el caso de Walmart, la sanción alcanzó los US$7,9 millones; y SMU, US$4,9 millones. Y en noviembre del año pasado, el SERNAC demandó colectivamente a la empresa Cencosud, matriz de Jumbo y Santa Isabel, la otra compañía que participó en este atentado a la libre competencia, tras negarse a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a los consumidores.

¿Qué dijo Walmart al respecto?

La cadena explicó que se restó del acuerdo por detectar “grandes inconsistencias y fallas metodológicas en los datos incluidos en el informe técnico“, lo que, según consignaron, conspiró contra el acuerdo compensatorio. “Lamentamos profundamente que el Sernac haya interpretado, a nuestro juicio erróneamente, los márgenes jurídicos y convenidos, impidiendo con esto que este procedimiento pudiese llegar a buen puerto“, expresaron a través de una declaración. Además, la compañía aseguró que “seguimos convencidos de que más allá de las interpretaciones técnicas realizadas por el Servicio, no existe un daño comprobable hacia los consumidores, lo que nos da la tranquilidad para defender nuestra postura ante las instancias pertinentes“.]]>

Compartir esta Noticia