La propuesta de un tercer retiro de fondos desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), enviada por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) en conjunto con otros parlamentarios de oposición, ha traído consigo una serie de discusiones y posturas distintas en torno a este tema.
Tal es el caso de Camila Vallejo, diputada del Partido Comunista (PC), quién ha señalado que espera poder discutir la iniciativa durante la próxima semana en la Comisión de Constitución de la Cámara.
En una entrevista con CNN Chile, la parlamentaria declaró que “la situación económica del país no ha mejorado y probablemente vaya empeorando en los próximos meses. Entonces hay necesidades que cubrir y si el Gobierno no es capaz de atender esta necesidad, el Congreso no se puede quedar de brazos cruzados”.
A su vez, tuvo palabras ante la postura del Gobierno de llevar esta propuesta ante el Tribunal Constitucional y sostuvo que “apoyamos la propuesta del tercer retiro, sabiendo que esto podría pasar. Una propuesta que integra a las rentas vitalicias, que hasta el momento no estaban incorporadas. Además, estamos impulsando el impuesto a los súper ricos y hoy día apoyando este impuesto adicional a las fortunas del cobre”.
En relación a este último punto que considera un impuesto a los súper ricos, Vallejo comentó que “tenemos tres propuestas que son complementarias. Dos que son redistributivas: una que apunta a los súper millonarios para atender las necesidades de la gente, otra que recurre a nuestros recursos naturales, en este caso el cobre; y otra que apunta a los fondos de los pensionados”.
Además, la diputada hizo hincapié en que están al tanto de la situación que viven las personas más necesitadas y señaló que “sabemos que hay casi 3 millones de personas que no tienen fondos. Por eso hemos solicitado discutirlo en conjunto con el impuesto a los súper ricos, lamentablemente aún sin respuesta del presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker”.
Por último, la parlamentaria tuvo su crítica ante el Gobierno, argumentando que este “ha sido muy tacaño. No está soltando la billetera realmente desde donde está concentrada la riqueza en nuestro país y por lo tanto el Congreso tiene que actuar. Hay necesidades urgentes para cubrir la crisis económica que trajo la emergencia sanitaria y por eso tenemos que actuar”.
También te puede interesar:
- Tercer retiro: Diputada del FRVS propone un complemento con la reforma previsional
- Zlatan vuelve a contestarle a Lebron y sigue la polémica
- Las comunas que entran a preparación este jueves