fbpx

¡Huechuraba toca las estrellas! Inicia construcción del Planetario más avanzado de Chile

El Alcalde Carlos Cuadrado Prats lidera la inauguración del centro astronómico, prometiendo acercar la ciencia a toda la comunidad.

2 Min de Lectura
Planetario de Huechuraba
Planetario de Huechuraba

¡Las estrellas ahora están más cerca de Huechuraba! Con gran entusiasmo, el Alcalde Carlos Cuadrado Prats, acompañado de estudiantes y residentes locales, ha dado inicio a la construcción del Planetario de Huechuraba.

Este majestuoso centro, que se erige como el más avanzado en difusión científica de Chile, tiene como misión principal acercar el maravilloso mundo de la ciencia a todos los habitantes de la comuna.

Ubicado en el corazón del barrio cívico, junto al Edificio Consistorial, este proyecto representa una inversión de 1.500 millones de pesos, financiados en su totalidad por el municipio. “Estamos dando un paso gigante no solo para nuestra comuna, sino para todo Chile”, expresó el Alcalde, enfatizando el compromiso con el desarrollo educativo y científico de la nación.

Primera Piedra Planetario de Huechuraba
Imagen de la postura de la primera piedra del Planetario de Huechuraba, centro de difusión científica que se construye en el barrio cívico de la comuna y que brindará acceso gratuito al conocimiento a miles de vecinos.

El nuevo planetario, que contará con un espacio para 93 espectadores, ofrecerá una experiencia inigualable gracias a sus butacas confortables, proyectores de última generación, una pantalla de 180 grados y softwares especializados para la proyección de maravillas astronómicas. Además, su avanzada tecnología, incluyendo el software Digistar 7, permitirá conexiones con otros planetarios a nivel global y la exploración interactiva de planetas.

Te puede Interesar:  Nicolás Zepeda en tercer día de juicio: "Mentí"

Este ambicioso proyecto coloca a Huechuraba en el mapa global de la divulgación científica, permitiendo colaboraciones con instituciones internacionales y ofreciendo oportunidades únicas de observación astronómica para todos, especialmente para aquellos con recursos limitados.

El corazón de este proyecto es simple: ofrecer acceso gratuito a espectáculos astronómicos de calidad, eliminando barreras y abriendo las puertas del conocimiento a todos. Se espera que el Planetario de Huechuraba abra sus puertas a mediados de 2024, convirtiéndose en un faro de aprendizaje y descubrimiento para generaciones futuras.

Proyecto Planetario de Huechuraba

Compartir esta Noticia