fbpx

Presidente Gabriel Boric firma proyecto de ley para fortalecer al SERNAC

El ministro de economía, Nicolás Grau, destaca la importancia del proyecto que busca fortalecer las facultades del Sernac frente a incumplimientos empresariales.

4 Min de Lectura
Presidente Gabriel Boric
Presidente Gabriel Boric

En un acto significativo para la protección al consumidor en Chile, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó un proyecto de ley que busca fortalecer y modernizar el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Esta iniciativa otorgará al organismo facultades sancionatorias y contempla otras medidas legislativas para promover el consumo justo en el país.

El evento, que tuvo lugar en la comuna de San Joaquín, contó con la presencia del alcalde de la comuna, Cristóbal Labra, vecinos, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera. Durante su intervención, el Presidente Boric subrayó la importancia de este proyecto, que tiene como objetivo principal emparejar las relaciones de consumo en Chile. Boric señaló que, debido a la falta de una institucionalidad sólida, muchos abusos empresariales quedan impunes, situación que este proyecto busca revertir.

Imagen: @gatoncomic • El Definido
Imagen: @gatoncomic • El Definido

Detalles del Proyecto

El proyecto, anunciado previamente en la Cuenta Pública del Presidente, tiene como propósito principal fortalecer al SERNAC para que pueda proteger de manera más efectiva a los consumidores chilenos. Se busca otorgar al organismo una serie de herramientas, entre las que destaca la facultad de sancionar a empresas que no brinden soluciones adecuadas a problemas de consumo individuales.

Con un procedimiento regulado, el SERNAC podrá sancionar a aquellas empresas que no cumplan con la ley. Además, podrá tomar medidas complementarias, como ordenar el cese de conductas infractoras y la restitución de cobros indebidos.

Te puede Interesar:  «Compras Navideñas»: ¿Qué es lo que esperan los consumidores en su experiencia de compra y cómo la IA puede ayudar en ello?

Contexto Actual

Durante el último año, el SERNAC recibió 628 mil reclamos de consumidores. De estos, el 52,4% fueron resueltos favorablemente, mientras que el 33,5% no fueron acogidos y el 10,3% no obtuvieron respuesta. Actualmente, el SERNAC no cuenta con las herramientas necesarias para garantizar soluciones oportunas, lo que lleva a muchos consumidores a denunciar a las empresas ante juzgados de policía local, un proceso que implica costos y tiempos prolongados.

El proyecto también propone una gestión de reclamos más eficaz por parte de las empresas, con la creación de canales de atención adecuados y la obligación de responder a los reclamos. Además, refuerza el rol del SERNAC en la gestión de reclamos, obligando a las empresas a responder al organismo.

Proyecto SERNAC

Promoviendo un Consumo Justo

Adicionalmente, el proyecto incluye medidas legislativas para promover el consumo justo. Estas medidas buscan mejorar la Ley del Consumidor, cerrando brechas detectadas debido a la irrupción de nuevas tecnologías y prácticas abusivas de algunas empresas.

Entre las medidas propuestas se encuentran la regulación de cobranzas abusivas, la ampliación del alcance de la Ley del Consumidor en contratos de compraventa de viviendas, la limitación de cláusulas de aceleración en contratos de crédito y la responsabilidad de plataformas online en caso de afectaciones a consumidores, entre otras.

En resumen, este proyecto de ley busca entregar incentivos a las empresas para que ofrezcan soluciones a los problemas de los consumidores, siendo la sanción por parte del SERNAC el último recurso. Con estas medidas, se espera avanzar hacia un consumo más justo y equitativo en Chile.

Compartir esta Noticia