fbpx

Cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión

La liberación de hormonas de la felicidad a través del ejercicio.

2 Min de Lectura
Smart Fit Chile

La actividad física ha demostrado ser una herramienta poderosa en la lucha contra la depresión. Según la psicóloga María Luisa Jara, el ejercicio provoca la liberación de hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo, como la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina.

Con la llegada de la primavera y sus días más largos y soleados, algunos pueden experimentar estados emocionales depresivos. En este contexto, el deporte emerge como una solución saludable. De hecho, en Chile, un 6,2% de la población sufre de depresión, según la última Encuesta Nacional de Salud.

María Luisa Jara, especialista en salud mental, destaca que las personas con depresión suelen tener niveles bajos de estas “hormonas de la felicidad”. Incorporar una rutina de ejercicio diario puede revitalizar el ánimo y aumentar la motivación.

Patricio Galaz, gerente de Smart Fit Chile y especialista en entrenamiento, respalda esta perspectiva, subrayando que el deporte puede elevar los niveles de endorfinas y serotonina, relacionados directamente con el bienestar emocional. Además, sugiere que actividades como deportes en equipo, ir al gimnasio o caminar pueden ser particularmente beneficiosas.

El ejercicio no solo mejora el estado de ánimo, sino que también potencia la energía, optimiza el sueño, reduce el estrés y fortalece las relaciones sociales. Galaz enfatiza que ejercicios aeróbicos, de resistencia o de fortalecimiento muscular son efectivos contra la depresión. De hecho, la constancia en la actividad física puede ser una alternativa para reducir los síntomas depresivos, llegando incluso a ser recomendada por especialistas en lugar de medicamentos en algunos casos.

Compartir esta Noticia