
Este domingo se dio inicio al mes de agosto, por lo que el Gobierno informó las fechas en que se podrá solicitar el Bono IFE Universal correspondiente a este mes. El de julio ya está siendo entregado a las familias a lo largo del territorio nacional.
El bono entrega montos mensuales desde los $177 mil, en hogares de un integrante, hasta los $887 mil en familias de 10 o más personas.
- Te puede interesar: Suspensión del CAE: ¿Conoce cómo acceder al beneficio?
La ayuda económica por parte del Estado a las familias que ha sufrido más los estragos de la pandemia, se extenderá hasta septiembre.
Sin embargo, el presidente Sebastián Piñera, se abrió a la posibilidad de seguir extendiendo el Bono de Ingreso Familiar de Emergencia Universal por “todo el tiempo que sea necesario”.
Desde la bancada oficialista, parlamentarios quieren que los aportes sean constantes y no reaccionarios a la pandemia.
🔸 Recuerda que ya se dio inicio por pagos electrónicos a los hogares beneficiados con el #IFEUniversal correspondiente al mes de julio 🗓 Revisa la fecha y la modalidad de pago, en sección "Mis Pagos" de: https://t.co/oXwf0CNTyK⬅ pic.twitter.com/vaqaKPIcYf
— Andrea Balladares (@a_balladaresl) July 31, 2021
Las fechas para solicitar el Bono IFE Universal de agosto
Las autoridades confirmaron que las postulaciones para el Bono de Ingreso Familiar de Emergencia Universal correspondiente al mes entrante ya están acordadas.
Serán desde el viernes 6 de agosto y se extenderá hasta el lunes 16 del mismo mes.
Para poder optar a los aportes del Estado, debes ingresar al sitio Ingreso de Emergencia con la Clave Única o con el número de documento de la cédula de identidad.
Más de 7.7 millones de hogares recibirán el aporte de julio del #IFEUniversal con montos sobre la línea de la pobreza. 🗓Conoce las fecha de tu pago en la sección Mis Pagos de https://t.co/wrKZZP607Y ⬅ pic.twitter.com/WpAd3DsEPe
— Min. Interior Chile (@min_interior) July 29, 2021
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda estatal?
- Pertenecen al 90% más vulnerable o inferior, según el Registro Social de Hogares.
- Si pertenecen a un tramo más alto (91 al 100%) también pueden inscribirse, pero tendrán que declarar ingresos.
- Nunca hayan sido beneficiarios del IFE a partir de abril 2021.
- No han realizado solicitudes anteriores al beneficio o se las han rechazado por no cumplir requisitos.
- Quienes están en trámite para acceder al Registro Social de Hogares.