Con la pandemia millones de familias se han visto afectadas por la crisis económica, por lo que los beneficios estatales son un respiro en esta situación. ¿Ya postulaste al Bono Post Laboral?
Este es un aporte estatal mensual de $75.154 para los trabajadores del sector público que presenten bajas tasas de reemplazo en sus pensiones.
Incluso, aquellos que se adjudiquen este beneficio podrán recibirlo de forma vitalicia. Además, no es imponible, ni constituye indemnización o renta.
¿Cuáles son los requisitos del Bono Post Laboral?
Lo primero es ser funcionario público afiliado al sistema de AFP correspondiente a alguna de las siguientes entidades: Gobiernos; tanto el central como los regionales, municipalidades, Corporaciones de Asistencia Judicial, Universidades estatales, Contraloría, CNTV, Consejo Superior de Educación, DGAC, FONADIS, SERCOTEC y CONAF.
Además debes:
- Tener 60 años si eres mujer y 65 en el caso de los hombres.
- Haber trabajado más de 20 años en una de estas entidades.
- Ser funcionario de planta, contratado por Código del Trabajo, al momento de solicitar el bono.
- Haber sido funcionario antes del 1 de mayo de 1981 y tener al menos una imposición en el sistema previsional antiguo.
- Tener una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior al 55%.
- Cesar en cargo por suspensión del empleo, renuncia voluntaria o por obtener pensión de vejez.
- Además: Bono de Alivio: ¿Quiénes pueden postular al pago de 1 millón?
¿Cómo postular?
Si cumples los requisitos, puedes solicitarlo a la jefatura superior del servicio hasta 12 meses después de cumplir la edad de jubilación.
Finalmente, a la Superintendencia de Pensiones le corresponderá calcular la tasa de reemplazo a solicitud del organismo empleador del funcionario.