
Como parte de las medidas del Gobierno para ir en ayuda de las familias más afectadas por la pandemia de coronavirus, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció hace unos meses la entrega de canastas individuales de alimentación.
Según el organismo, estas canastas “cubren aproximadamente el 40% de los requerimientos nutricionales diarios que, en periodo habitual de clases, los niños recibirían en los comedores escolares”.
Novena entrega
A mediados de septiembre se anunció la novena entrega de canastas de alimentos con lo que, hasta la fecha, se han otorgado más de 16 millones de cajas a estudiantes a lo largo del país.
Estas canastas están basadas en guías alimentarias del Ministerio de Salud (Minsal) y en las estructuras alimentarias de la propia Junaeb y se encuentran compuestas, en su mayoría, por productos no perecibles.
Sin embargo, a partir de ahora, se incorporará paulatinamente la entrega de distintos tipos de proteína congelada en las canastas de alimentación: pechuga de pollo, cubos de pollo y carne de vacuno.
“Se trata de un proceso que en esta entrega beneficiará a más de 300.000 estudiantes y nuestro objetivo es ir aumentando la cantidad en las próximas canastas con el fin de mantener los nutrientes adecuados para un correcto desarrollo de los párvulos y escolares y dar más opciones para que los papás puedan variar y dar a dus hijos otras opciones de menús en la casa”, dijo Jaime Tohá, director nacional de Junaeb.
Junto al @seremieducnuble Daniel San Martín y el Director Regional @junaeb_nuble Carlos Gajardo, nos trasladamos hasta el colegio polivalente Padre Hurtado en Chillán para supervisar el abastecimiento y entrega de la novena canasta individual para estudiantes #CompromisoJunaeb pic.twitter.com/IuUFmu12zo
— Junaeb Ñuble (@junaeb_nuble) October 6, 2020
¿A quiénes les corresponde la entrega?
Este beneficio va dirigido a:
- A los estudiantes que, hasta antes de la suspensión de clases, asistían regularmente a los comedores escolares para recibir el Programa de Alimentación Escolar y el Programa de Alimentación de Párvulos.
Tipos de canastas
Por otra parte, existen tres tipos de canastas, dependiendo de la edad de cada persona:
- “Canastas Junaeb“: Cubre los requerimientos nutricionales individuales de estudiantes desde prekínder a cuarto medio.
- “Canastas Párvulos 1“: Cubre los requerimientos nutricionales individuales de niños desde 84 días hasta 2 años de vida.
- “Canastas Párvulos 2“: Cubre los requerimientos nutricionales individuales de niños desde 2 hasta 4 años.
Dos nuevas modalidades
En esta oportunidad, también se agregaron dos nuevas modalidades de entrega de estos productos hacia los estudiantes.
Se volverá a la preparación realizada diariamente por las manipuladoras de alimentos para ser entregada y consumida por los alumnos dentro de los lugares que los establecimientos determinen.
También se suma la modalidad combinada que consiste en la entrega de canastas y el servicio de alimentación convencional en forma simultánea dentro de un mismo recinto educacional.
*Dependiendo de la realidad de cada región, los contenidos varían cautelando que los alimentos cubran las necesidades nutricionales del desayuno y almuerzo de cada niña o niño beneficiario por el equivalente a tres semanas de clases (Información proporcionada por la Junaeb).
Te puede interesar:
- Senado aprobó reajuste al salario mínimo de 6 mil pesos y pasa a la cámara
- Ingreso Familiar de Emergencia (IFE): Revisa las Fechas de Pago
- Herencias Vacantes: Averigua como reclamar dineros por herencias sin herederos
- Bono Clase Media: ¿Quiénes deben devolver el monto y cómo pueden hacerlo?
- Subsidio Mujer Emprendedora: Cómo postular a capacitación gratuita y subsidio de $300 mil