
Miles de chilenos, por la crisis económica que ha dejado el Covid-19, han tenido que recurrir a la Ley de Protección al Empleo. Dentro de esta, se encuentra el Seguro de Cesantía.
Beneficios como el Subsidio al Nuevo Empleo, Subsidio Contrata y Regres,a y la extensión del Postnatal de Emergencia, son parte de esta ley.
Para el segundo semestre de este 2021, el Seguro de Cesantía contempla la extensión en tres meses del pago a las mujeres y hombres que siguen con sus contratos de trabajo suspendidos.
Este beneficio será entregado durante julio, agosto y septiembre de 2021. La medida busca ayudar a quienes que aún no pueden retornar a sus trabajos y suplir los efectos económicos que ha tenido la pandemia.
Los montos dispuestos se harán con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), y beneficiarán a quienes hayan agotado sus giros del Seguro de Cesantía.
Esto, completando un total de 18 pagos que se calcularán al 45% del promedio de su salario, con los topes máximos vigentes a la fecha.
¿Cómo saber el monto que tengo en el Seguro de Cesantía?
Para conocer el monto, se debe ingresar al sitio de la Administradora de Fondos de Cesantía y luego ingresar a la sucursal virtual.
Este proceso se podrá hacer con un usuario en la plataforma o con la Clave Única. Al entrar a la cuenta, figurará el saldo guardado en la Cuenta Individual de Cesantía.
¿Cuáles son los requisitos para obtener los pagos adicionales?
Para acceder a los pagos del Fondo de Cesantía Solidario, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Estar cesante, condición que se debe acreditar con un documento válido (finiquito u otro documento que acredite su cesantía).
- Registrar en su Cuenta Individual un saldo insuficiente para financiar los pagos del seguro.
- Tener un mínimo de 12 cotizaciones continuas o discontinuas en los últimos 24 meses, desde la fecha de afiliación y/o desde la fecha del último giro (beneficio) registrado en cuenta individual.
- De estas cotizaciones, las 3 últimas deben ser continuas y con un mismo empleador.
- inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo www.bne.cl desde el día siguiente de haber solicitado su beneficio del Seguro de Cesantía. El plazo será de 96 horas.
- Haber sido despedido por las siguientes causas de término de contrato:
-Vencimiento del plazo convenido en el contrato (causal 159-4).
-Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato (causal 159-5).
-Caso fortuito o fuerza mayor (causal 159-6).
-Necesidad de la empresa (causal 161).
-Quiebra del empleador (causal 163 bis).
Para conocer más detalles revisa aquí: