
Desde este lunes se encuentra vigente el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, ley que entrega una ayuda a las familias que se han visto afectadas por la pandemia.
Sin embargo, la promulgación del IFE Universal también ha traído múltiples dudas.
Este beneficio es para el 100% de las familias pertenecientes al Registro Social de Hogares (RSH). Excluyendo a quienes sean parte del 10% de más altos ingresos y tengan un sueldo promedio superior a 800 mil pesos.
Para recibir el pago del IFE Universal, que comenzará a repartirse desde el 29 de junio, los postulantes deben actualizar sus datos bancarios en la página del IFE. Y también, revisar su situación en el Registro Social de Hogares.
Pero, ¿Qué pasa con las familias que viven de allegadas y buscan postular al IFE Universal?
En conversación con el matinal Mucho Gusto, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar aclaró las dudas frente a distintas familias que compartan momentáneamente un mismo hogar.
La ministra ejemplificó con la situación de un trabajador quien vive de allegado en la casa de sus padres.
“Si ellos tenían registro de antes, la mamá en su casa y él en la suya y se fue a vivir de allegado, se ocupan esos registros. Por lo tanto, cada uno de ellos recibe el monto que le corresponde según su registro“, explicó.
En cuanto a las familias que no posean este registro, la jefa de cartera manifestó que dependerá de si este núcleo familiar se mantendrá a través del tiempo.
“Si se convierte en un núcleo de hogar fijo, debiera haber un solo registro, pero si es algo transitorio, porque en realidad es la pandemia y ahora no puedo pero voy a volver después a arrendar en otro lado, lo ideal es que saquen un registro propio, porque van a moverse después“, finalizó la ministra.