IFE: Cómo será la nueva entrega en 2021

La primera vez que se activó este beneficio ayudó a ocho millones de personas.

En las últimas semanas el Gobierno ha reiterado que todo está listo para una nueva entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en 2021, aunque esta vez estará destinado exclusivamente a las personas residentes en las comunas que se encuentran en cuarentena, debido a la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.

Según explicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el aporte no tendrá un carácter nacional como en la primera ocasión, sino que será entregado a familias que habiten en aquellas comunas que sufran rebrotes y deban adoptar estrictas medidas de confinamiento.

El pago se podría realizar por uno o más meses y beneficiará a quienes hayan recibido el sexto pago del IFE, pudiéndose incluir a los hogares que además tengan al menos un causan del Subsidio Familiar (SUF) o sean usuarios del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO).

“Pese a que hoy la situación sanitaria ha mejorado significativamente, sabemos que podría haber rebrotes, tal como ha sucedido ya en otros países”, advirtió el ministro Briones.

Las cifras del Gobierno indican que la primera entrega del IFE se realizó cuando el 60 por ciento del país estaba en cuarentena. El aporte benefició a cuatro de cada 10 chilenos, lo que significa que al menos ocho millones de personas fueron beneficiadas.

¿Cuánto se entregaría por persona?

Según la Ley de Presupuestos 2021, de entregarse un nuevo IFE el monto ascendería a los $100.000 por persona, es decir, se mantendrían los valores que se registraron en 2020.

¿Cuándo se entregaría?

Es la pregunta que más incógnitas genera, pues a diferencia de este año, para el 2021 el IFE sólo se activará en comunas que estén en cuarentenas, aunque también se evalúa incluir a las que se encuentren en Fase 2, con cuarentena los fines de semana.

Sin embargo, según publicó La Tercera, fuentes cercanas al Gobierno señalarían que el IFE se podría activar en enero. De ser así, el anunció lo tendría que realizar el Presidente a más tardes a fines de diciembre, debido a que un beneficio de esta magnitud requiere de, a lo menos, tres semanas de planificación.


También te puede interesar: