
¿Necesitas dinero para pagar alguna cuota o debes solventar los gastos del mes?. Entra aquí y conoce el funcionamiento, cómo solicitarlo y las fechas de devolución de este préstamo.
A raíz del COVID-19, muchas familias necesitan dinero. Y el Gobierno de Chile a través de su red de protección social habilitó este recurso solidario para mitigar los efectos causados por la pandemia.
- Te puede interesar: Subsidio DS49: Cómo postular al fondo Solidario para compra de vivienda
Requisitos para pedir el préstamo solidario clase media
Recordemos que las personas naturales y empresas puede solicitar este beneficio en 3 ocasiones (puede ser una vez por mes, en meses continuos o discontinuos). Pero las personas que ya tengan el Bono Clase Media, podrán retirar 2 veces el préstamo solidario. Asimismo todos los solicitantes tendrán una tasa de interés real 0.
Además, pueden pedirlo los pensionados por vejez o invalidez por la modalidad de Renta Vitalicia.
En esta línea, para acceder al beneficio puedes consultar en la página web del Servicio de Impuestos Internos.
Al pedir el monto, la plataforma avisará si cumples con las condiciones para solicitar el dinero. También una vez aprobado, el tope del préstamo corresponde a $650.000 pesos.
#PrestamoSolidario Desde el día 8 de cada mes, entre mayo y octubre de 2021, puedes solicitarlo 100% en línea en https://t.co/5PDZiek5qT. Recuerda que el sistema indicará si cumples con los requisitos y el monto máximo a acceder pic.twitter.com/SGxzf4UOIw
— SII (@SII_Chile) August 17, 2021
Igualmente, las personas que tengan una merma de sus ingresos promedio de 10 por ciento (a partir del segundo semestre de 2019 y 2020) pueden postular al beneficio solidario.
Más: Conoce las ayudas que puedes recibir si eres deudor del CAE
Sin embargo, los ingresos del segundo semestre de 2019 deben ser mayor o igual a $298.833 pesos.
Las fechas de devolución del “préstamo”
En 2023 comienza el pago de la primera cuota (10 por ciento del préstamo) en los años siguientes, 2024, 2025 y 2026 se paga el 30 por ciento.
Si al terminar la fecha de la última cuota (2026) se mantiene la deuda, esta se condonará.