
El Bono Base Familiar es un beneficio que entrega el Estado a las familias y personas más vulnerables del país, y que busca apoyarlas para que cuenten con mayores ingresos.
Considera un monto mensual variable que se entrega durante 24 meses y se paga en la medida que se cumplan los requisitos. No requiere postulación y se dispone automáticamente.
Sin embargo, tiene como requisito principal formar parte del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades (SSyOO), y en la medida que el beneficiario se mantenga, recibirá el aporte mes a mes.
El monto de esta ayuda cubre el 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema ($41.820). Este dinero se pagará en forma decreciente, bajando un sexto por mes a contar del 17º aporte, en la medida que se sigan cumpliendo los requisitos, que se verifican mes a mes. Como referencia, el monto máximo pagado durante el primer cuatrimestre del año en curso alcanzó los $28.657 mensuales.
Las condiciones para obtener el Bono Base Familiar son dos: Participar del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL), y un ingreso mensual por cada integrante de la familia inferior a $41.820.
El día 15 de cada mes se verifica el cumplimiento de estos requisitos para identificar quiénes tienen derecho a percibir este beneficio.
En este link a la página de Chile Atiende se puede revisar si a uno le corresponde el bono solo poniendo su RUT:
También te puede interesar
- La millonaria inversión de Microsoft en Chile: Creará 51 mil nuevos empleos
- Últimos días para solicitar el Préstamo Solidario
- Coronavirus y pobreza: La cruda realidad que develó la pandemia