
Laszlo Bock, jefe del departamento de Recursos Humanos de Google, concedió una entrevista al New York Times donde ofreció a los lectores cuatro consejos para triunfar en su búsqueda de empleo tras la salida de la Universidad.
1. Elaborar un cuidado Curriculum Vitae
Muchos aspirantes no detallan con precisión sus anteriores trabajos y rellenan con información irrelevante estos folios. Para esta primera recomendación, se valió del mismo medio para dar un ejemplo gráfico.
En lugar de contar en estas páginas que el interesado ha trabajado para el New York Times, quedará mucho mejor y más impactante escribir:
“He publicado medio centenar de artículos, existiendo un promedio de media docena por parte del resto de periodistas, dados mis conocimientos adquiridos en determinadas materias en los últimos años”
2. Humildad
Pareciendo una técnica suicida, mostrar las calificaciones bajas en las materias más difíciles durante la formación, demuestra el afán de superación en la época académica, dando imagen de que no nos rendimos ante las adversidades.
3. El título no es suficiente
Cada día se presta menos atención a la acumulación de títulos. En las entrevistas se pretende captar únicamente personal productivo y eficaz. Un título académico no significa en absoluto que su poseedor produzca más que aquel que no lo posee; a pesar de ser un buen adorno para el currículum, es mejor tener uno solo y diez habilidades específicas que diez títulos y una sola de ellas.
4. Entrevista de empleo
Con cada pregunta se busca conocer el potencial y las fortalezas de los candidatos. Entre ellas se valora la capacidad para resolver problemas que se plantean en sus tareas laborales.
Para ello, Bock, nos recomienda responder siguiendo el siguiente orden:
- Elegir aquel aspecto que se desea mostrar.
- Reforzarlo con una historia laboral o extra laboral lo más convincente posible.
De esta forma, lograremos llegar notablemente mejor a nuestro entrevistador y nuestras posibilidades de éxito aumentarán notablemente.
Fuente: BlastingNews.com