El Servicio Nacional de la Mujer fue quién lanzó esta iniciativa, la cual busca que las mujeres de nuestro país puedan acceder a una red de apoyos laborales, dependiendo del perfil y la disponibilidad de cupos dentro de la comuna. El programa consiste en capacitaciones en oficios, nivelación de estudios, cuidado infantil, alfabetización digital e incluso atención odontológica.
El principal objetivo es promover la inserción de las mujeres en empleos de calidad, que les permitan acceder a seguridad social y estabilidad económica.
Beneficios del programa Mujeres Jefas de Hogar
- Talleres de formación para el trabajo para mujeres dependientes e independientes
- Apoyo para las mujeres que son trabajadoras dependientes: Algunos de los apoyos que ofrece este beneficio están orientados en la búsqueda de trabajo como conocimiento del mercado laboral, mejorar su currículum, preparación de entrevista, entre otros.
- Para las mujeres que son trabajadoras independientes: apoyos prácticos para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo a emprendimientos, postulación a fondos concursables, acceso a canales de comercialización, etc.
- Acceso a red de apoyos para la empleabilidad: cada mujer elabora un proyecto laboral, con el que, dependiendo de su perfil y de la disponibilidad de cupos en la comuna, podrá optar a algunos de los siguientes beneficios:
- Capacitación en oficios.
- Nivelación de estudios básicos y medios.
- Cuidado infantil.
- Alfabetización digital.
- Atención odontológica.
- Trabajo intersectorial con apoyos para mejorar condiciones de empleabilidad: vínculos con oficinas de empleos municipales, con SENCE, FOSIS, DIBAM, JUNJI, INTEGRA, entre otros.
Requisitos del Programa Mujeres Jefas de Hogar 2021
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Ser jefa de hogar ó “trabajadora jefa de núcleo secundario” (mujer económicamente activa que vive al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto a ella, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo).
- Pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso.
- Ser económicamente activa: estar trabajando de manera dependiente, independiente o buscando trabajo.
- Vivir o trabajar en las comunas donde se implementa el programa. Actualmente son 253 municipios acogidos a la iniciativa.
¿Qué documentos necesito para inscribirme al Programa Jefas de Hogar 2021?
- Fotocopia simple de la Cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de residencia o cuenta de luz, agua, etc.
¿Cuánto dura el programa?
La participación en el programa es de 9 meses. Las postulaciones están disponibles entre febrero y marzo del 2021, dependiendo de cada municipio.
¿Cómo puedo postular al programa?
- Las mujeres que deseen acceder a este programa, deben contactar a los correspondientes municipios que cuentan con el programa, ellos son los encargados de la inscripción.
- Postular llenando el formulario online con sus datos aquí
También te puede interesar:
- Gobierno espera que toda la población de alto riesgo esté vacunada en marzo
- Las comunas que pasan a Fase 3 este lunes
- Facebook quiere más: La compañía se prepara para crear reloj inteligente