Ya no será necesario contar con la escolaridad completa, al momento de tramitar la licencia de conducir, puesto que la Cámara de Diputadas y Diputados despachó la ley que permite gestionar de forma expedita la licencia de conducir no profesional (clase B).
Cabe mencionar que la licencia clase B, agrupa a los vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etcétera).
-
Te puede interesar: Revelan último plazo para renovar pase escolar
Este trámite busca subsanar un problema patente en la población migrante, debido a la dificultad para homologar los certificados de enseñanza.
El texto presentado por los exsenadores Alejandro García Huidobro, Juan Pablo Letelier y Alejandro Navarro, junto a los senadores Manuel José Ossandón y Ximena Órdenes, permite modificar la Ley de Tránsito, para "eliminar el requisito de escolaridad básica para solicitar licencia para conducir automóviles y motocicletas", indicó la Cámara.
Adicionalmente, en la sesión de Obras Públicas, el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, acotó que "esta no es una solución de fondo para la falta de conductores profesionales. Pero, indicó que se están implementando otras medidas, como becas Sence para la formación de conductores profesionales. Asimismo, se pedirá a los municipios medidas para agilizar el proceso por la alta demanda de exámenes para obtener la licencia".