
Las ayudas estatales han sido un factor clave para el bienestar económico de muchas familias que se vieron afectadas durante y después de la pandemia por la crisis inflacionaria.
Por eso, cuando faltan poco más de dos semanas para que finalice el año, muchas personas se comienzan a preguntar qué es lo que ocurrirá en 2023 con bonos y subsidios que han sido fundamentales en el último tiempo.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, anticipó las ayudas sociales que se mantendrían el próximo año y que significarán un alivio para el bolsillo de muchas familias.
Jara se refirió al proyecto de Presupuesto 2023 e hizo énfasis en tres aportes que se entregaron durante este año y que estuvieron dirigidos a los trabajadores y pensionados de nuestro país.
3 bonos y subsidios que se mantendrán en 2023
La ministra detalló que el proyecto de Presupuesto 2023 contempla extender el IFE Laboral y el Subsidio Protege, y fortalecer la Pensión Garantizada Universal (PGU).
IFE Laboral
El IFE Laboral cuenta con dos etapas de postulaciones vigentes hasta diciembre de 2022 y sus pagos se extenderán hasta febrero de 2023.
Esto debido a que los meses de entrega de los montos dependen de cuándo postuló la persona, por lo que mientras algunos pueden recibir el total de tres pagos, a otros solo les correspondería uno.
Tras los anuncios entregados por el Presidente Boric, el IFE Laboral tendrá periodos de postulaciones más allá de diciembre, pero, por el momento, se desconoce hasta qué mes y si es que continuarían los mismos montos y condiciones actuales.
Subsidio Protege
El Gobierno anunció que el Subsidio Protege extendió sus postulaciones mensuales hasta diciembre de 2022. De hecho, formalmente, el último periodo de solicitud abrió el 1 de diciembre y finalizará el día 20 de este mes.
Sin embargo, durante la presentación del Presupuesto 2023, el Presidente Boric confirmó que este beneficio continuará otorgándose el próximo año, siempre que las condiciones que estableció el Ejecutivo sean aprobadas por el Congreso Nacional.
De acuerdo a lo anterior, y ante la espera de esta tramitación legislativa, aún se desconoce hasta qué mes se extendería el Subsidio Protege y si se seguiría otorgando el mismo monto.
Pensión Garantizada Universal
La Pensión Garantizada Universal se vería fortalecida en 2023. Comenzó a ser entregada en febrero del 2022 y en ese momento sus pagos eran de $185.000, monto que fue reajustado a $193.917 debido a la variación del IPC.
Esta cifra volverá a modificarse en febrero del año entrante, lo que significa un aumento en el monto de este beneficio destinado a los adultos mayores de 65 años.
Para optar a la PGU es necesario contar con una serie de requisitos, entre ellos, no ser parte del 10% de mayores ingresos de su rango etario.