Aunque todavía falta más de un mes para su entrega, muchos ya empezaron a pensar en el aguinaldo de Fiestas Patrias.
Como de costumbre, será el Instituto de Previsión Social (IPS) el encargado de entregar este beneficio en septiembre, dirigido especialmente a personas pensionadas.
Esta ayuda estatal entrega un aporte monetario que puede aumentar según la cantidad de cargas familiares que tengan los que resulten beneficiarios.
Quiénes reciben el aguinaldo de Fiestas Patrias y cuáles son los montos para 2023
Serán beneficiarios de este aporte económico aquellos que, al 31 de agosto de 2023, sean pensionados en alguna de las siguientes condiciones:
-Que tengan una Pensión Garantizada Universal (PGU) o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
-Pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
-Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos.
-Ex trabajadores pensionados de las Mutualidades de Empleadores.
-Pensionados de las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (INP, actualmente IPS).
-Beneficiados por la Ley Nº 19.123 (Rettig) y la Ley Nº 19.992 (Valech).
-Pensionados de AFP o compañías de seguro que, al 31 de agosto de 2022, además reciben el beneficio de PGU, el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
-Beneficiarios y beneficiarias del Subsidio de Discapacidad.
El monto base del aguinaldo de Fiestas Patrias 2023 será de $23.261. No obstante, si el o la beneficiaria cuenta con cargas familiares acreditadas hasta el 31 de agosto del mismo año, recibirá $11.933 por cada una.
Cabe recordar que los empleadores no están en la obligación de entregar este beneficio a sus trabajadores. Por el contrario, las gratificaciones, sí son obligatorias.
A diferencia del resto, un trabajador del sector privado, puede tener derecho a recibir un pago especial de Fiestas Patrias sólo en caso de que esté consignado en su contrato de trabajo o exista un contrato o convenio colectivo donde el aguinaldo esté incorporado como cláusula.