
El Aporte Familiar Permanente 2023 tendrá una especial relevancia, ya que el Gobierno busca duplicar extraordinariamente su monto para entregar un pago total cercano a los $120.000 para las familias beneficiarias.
El proyecto de ley que establece el nuevo monto ya está en el Congreso para que inicie su tramitación. Según explican desde La Moneda, formalmente el bono equivale a $59.452 por carga o por familia —según el tipo de beneficiario— y la idea es incrementarlo al doble, siempre que sea aprobado por los diputados y senadores.
Si las familias reúnen las condiciones, el Instituto de Previsión Social (IPS) les entregará este aporte automáticamente, sin necesidad de postulación o solicitud. El dinero llegará a las mismas familias que lo han recibido anteriormente, pues no habrá una ampliación del universo de beneficiarios.
¿Quiénes reciben el bono del 1 de marzo?
Desde el IPS ya están definidas las fechas de pago del Aporte Familiar Permanente, cuya entrega se estableció en tres periodos. El primero de ellos correspondió al miércoles 15 de febrero.
- Te puede interesar: ¿Dónde ponen el chip gratis para perros y gatos?
Los otros dos procesos de pago están calendarizados para el mes de marzo de la siguiente forma:
-Desde el 1 de marzo: personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. También los pensionados del IPS.
-Desde el 15 de marzo: personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
- Te puede interesar: Devolución de excedentes: fecha de pago de cada isapre
Se puede consultar en el sitio web aportefamiliar.cl, con fecha de nacimiento y RUT, si una persona será beneficiada por el Aporte Familiar Permanente.