En medio de la pandemia del coronavirus, muchas trabajadores quedaron desempleados. Por ello, existen muchos beneficios para los cesantes que dejó la crisis sanitaria.
- Te puede interesar: ¿Cuántos feriados quedan para el resto del año en Chile?
Estos, van en ayuda de aquellos que perdieron sus puestos de ocupación a raíz del virus. Por ende, que hay varios a los que ellos pueden acceder.
Los beneficios que existen para los cesantes
Seguro de Cesantía: Entrega un monto de dinero, beneficios de salud y el pago de Asignación Familiar. Para realizar el pago, se ocupan los recursos que el empleador aporta mensualmente del sueldo del trabajador, más lo que el trabajador ha juntado en su cuenta individual.
Subsidio de Cesantía: Esta ayuda tiene período máximo de 360 días, que da derecho a:
- Asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales.
- Recibir asignación familiar y/o maternal.
- Asignación por muerte en caso de fallecer.
Fondo de Cesantía Solidario: Se financia con aporte estatal y con el 0,8% de la cotización del empleador (para quienes tienen contrato indefinido) o el 0,2% de la cotización del empleador (si es contrato a plazo fijo, por obra o faena).
Programa Becas de Fondo de Cesantía Solidario: Estos cursos son gratuitos y se pueden postular a través del Sence, donde hay detalles sobre las fechas de postulación para cada capacitación.
Cuenta de ahorro de indemnización: Este dinero se puede cobrar en la AFP, presentando los documentos que acrediten el término del contrato de trabajo, que complementa o sustituye la indemnización legal por años de servicio.
Bolsa Nacional de Empleo: Cualquier persona mayor de 18 años puede inscribirse de manera gratuita a la Bolsa Nacional de Empleo. Debe estar inscrito es requisito para recibir los beneficios del Fondo de Cesantía Solidario y así probar que realmente se está buscando empleo.
Para más información de esta y otras noticias visita DUPLOS.CL