
El Autopréstamo incluye un monto máximo que lo hace muy atractivo para quienes siguen las novedades del proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones.
La iniciativa legal fue enviada al Congreso por el Presidente Gabriel Boric para iniciar su tramitación y profundizar así el carácter mixto de las jubilaciones.
Consiste en una alternativa para que las personas puedan retirar dineros de sus cuentas de ahorro previsional, bajo el compromiso de hacer efectiva la devolución, cumpliendo ciertas obligaciones.
Requisitos y tope del beneficio
El monto máximo que se podría solicitar como Autopréstamo puede alcanzar hasta un 5% del total ahorrado en la cuenta de capitalización individual. Eso sí, El tope máximo asciende a 30 Unidades de Fomento (UF), una cifra cercana a $1.040.000 en la actualidad.
- Te puede interesar: Mercado de trabajo: ¿Cuáles serán las principales tendencias laborales de 2023?
Podrán solicitar el Autopréstamo las personas que se encuentren a al menos 5 años o más de cumplir la edad legal de pensión. Es decir, mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 60 años.
El trámite se realizará de la siguiente forma: el afiliado tendrá que presentar una solicitud al Administrador Previsional Autónomo (APA) y luego las entidades encargadas de administrar los fondos entregarán el dinero en un plazo de 10 días hábiles.
La propuesta del Gobierno contempla la eliminación de las AFP por un sistema mixto de pensiones. Este estará compuesto por empresas inversoras privadas y un ente público para gestionar los ahorros previsionales.
- Te puede interesar: Aumento de sueldo en enero: a quiénes les corresponde y de cuánto sería
Estos se denominarán, respectivamente, Inversores de Pensiones Privados (IPP) e Inversor de Pensiones Público Autónomo (APPA) y habrá también un seguro social, financiado por los empleadores con un 6% de cotización adicional.