fbpx

¿Cómo postular a los beneficios para Pymes?: Revisa este resumen de ayudas tributarias

7 Min de Lectura
Beneficio pymes

Desde bonos de 1 millón de pesos para Mypes, cambios al Fogape, devolución de crédito fiscal IVA acumulado, hasta suspensión de remates. Conoce algunas de las medidas que da beneficios a las Pymes.

Durante este viernes fue promulgado el paquete de beneficios que está dentro de los “mínimos comunes” acordados entre el Gobierno y la oposición. La iniciativa llegará como ayuda a las pequeñas y medianas empresas en medio de la crisis económica que trajo la pandemia.

¿Cómo y a que beneficios pueden postular las Pymes?

Estas son las medidas de apoyo directo aprobadas:

  • Bono de alivio

Entregará $ 1 millón a más de 800 mil Mypes, las cuales hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que tengan ingresos que no superen las 25.000 UF.

Para recibir este bono se necesita cumplir con los siguientes beneficios:

– Tener al menos un trabajador contratado en 2020.

– Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020.

– Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021.

– Pertenecer a los rubros más perjudicados con la pandemia. Por ejemplo, turismo, gimnasios, ferias, peluquerías, etc.

Cabe destacar que en el caso de las microempresas que sean parte de ferias libres, recibirán este bono, solo por tener el permiso municipal respectivo vigente.

  • Bono Adicional Variable

Está destinado a las Mypes que se encuentran afectas al pago de IVA. Para esto recibirán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito, del año 2019. Tendrá un valor máximo de 2 millones de pesos.

  • Incremento para mujeres

En cuanto a los dos bonos anteriores, para las mujeres que postulen como persona natural o titular tendrán un aumento de 20% en el monto recibido.

  • Pago de cotizaciones de trabajadores suspendidos por Ley de Protección al Empleo

Las Mypes podrán obtener un bono equivalente a un mes de la mayor cotización declarada o pagada entre los meses de enero a marzo 2021. O, podrán recibir el equivalente a las cotizaciones declaradas y no pagadas en el último mes que haya tenido trabajadores.

  • Anticipo solidario

Ayuda que busca cubrir la deuda por cotizaciones de seguridad social declaradas y no pagadas de sus trabajadores suspendidos, con más de 12 meses de gracia y periodo de pago de 5 años a tasa 0. Esto tendrá un tope de pago del 10% de la base imponible de cada año (el saldo se condona automáticamente) como beneficios para las Pymes.

  • FOGAPE

Este será enfocado en Mypes (ventas menores a 25 mil UF) y empresas (con ventas superiores a 25 mil UF), las cuales tendrán como requisito que presenten una caíada de 10% de las ventas.

  • Registro Nacional de Mipymes

Se implementará una plataforma en la cual se incorporan todas las Mipymes del país.

  • Cotizaciones por FCS

Desde ahora, las cotizaciones de los trabajadores suspendidos de MYPES (con menos de 49 trabajadores), serán pagadas con cargo al Fondo de Cesantía Solidario.

Esto será para las Mypes que mantengan deudas previsionales con sus trabajadores y deberán destinar un 30% del valor del bono de alivio al pago de las cotizaciones adeudadas.

Por otro lado, también existen medida tributarias a las que se puede optar:

  • Reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0

Para las que se emitan hasta el 31 de diciembre de este año, podrán optar a esta rebaja en sus giros (órdenes de pago de las deudas tributarias).

  • Devolución crédito fiscal IVA acumulado:

Existirá un reembolso del remanente acumulado entre el 1 de marzo de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2021. Esto dependerá de la declaración de IVA que se realice en julio, agosto y septiembre del año 2021.

También pueden postular a esto, quienes hayan obtenido ingresos por ventas y servicios en al menos dos meses entre estas fechas. O, los que en su declaración de junio 2021 resulte en un remanente de crédito fiscal de IVA generado por la adquisición de bienes o al utilización de servicios.

  • Extensión de vigencia de patentes provisorias

Existirá una extensión de hasta 1 año en la vigencia de las patentes vencidas contado desde el día siguiente del fin del estado de alerta sanitaria.

  • Se duplica el plazo de los convenios de pago con Tesorería y Municipio

Para locales con patentes de alcoholes y comerciales, se extiende el pago de 24 a 48 cuotas y con condonación del 100% de multas e intereses.

Finalmente, también se implementaran otro tipo de ayudas:

  • Promoción en la participación de Mypes en Compras Públicas

Se incentivará a realizar uniones temporales de proveedores Mypes, subir el umbral de 2.000 UTM a 5.000 UTM para solicitar las garantías por seriedad de oferta a Mypes, reducir a un 5% los montos de fiel cumplimiento de contrato de Mypes en el sistema de compras públicas durante el 2021, entre otras.

  • Fortalecimiento de FOGAPE

Se aumentará el plazo de las garantía de 7 a 10 años, además de flexibilizar el requisito de mora para FOGAPE Reactiva hasta 89 días para Mypes. Además, se incorporará un periodo de gracias de 6 meses para los nuevos créditos de las Mypes y 12 meses de beneficios para Pymes.

Por su parte, este paquete de medidas implementará también una suspensión de remates, reorientación de programas de capacitación para Mypes, Ley de Insolvencia, y Reemprendimiento y un Consejo Económico y Social.

Compartir esta Noticia