
El Gobierno anunció nuevas ayudas estatales que se unirán al paquete de medidas con el que se espera ayudar a las familias más afectadas por la crisis inflacionaria.
Entre ellas destacan el aumento del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico y el aumento de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF).
En total, fueron 7 las nuevas ayudas estatales anunciadas por el Presidente Gabriel Boric. El detalle a continuación.
Bonos, subsidios y demás medidas anunciadas por el Gobierno para 2023
1. Aumento del Bono Marzo – Aporte Familiar Permanente
Se doblará de forma extraordinaria el monto del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), beneficiando a 1,5 millones de hogares. Es decir, a más de 3 millones de personas.
Los beneficiarios recibirán el pago de la misma forma con un segundo pago extraordinario por el mismo monto una vez aprobado el proyecto de ley en el Congreso. El total del aporte será de alrededor de 120 mil pesos.
2. Bolsillo Familiar Electrónico
Se trata de una transferencia estatal -realizada por el IPS- de 13.500 pesos mensuales por carga. Se entregará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con dedicación exclusiva para la compra de alimentos.
Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras con el propósito de aliviar el aumento en el costo de la vida. Si el beneficiario no tiene dinero en su CuentaRUT, aún así podrá usar el saldo que tenga en su Bolsillo Familiar Electrónico.
Esto reemplazará al Aporte Canasta Básica, que tiene vigencia hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año.
3. Aumentos de la Asignación Familiar y Subsidio Único Familiar
El Gobierno determinó que el incremento será de forma permanente y consta de un 20% el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF).
Es decir un aumento de hasta 3.500 pesos mensuales, por lo tanto una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo de AF que recibía 16.828 pesos mensuales, ahora recibirá un pago de 20.328 pesos.
Los dos tramos restantes de la AF, pasarán de 10.327 pesos mensuales a 12.475 pesos y de 3.264 pesos mensuales a 3.943 pesos, respectivamente.
4. Rebaja en el precio de medicamentos
Aumentarán los convenios con cadenas de farmacias, pasando de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, disminuyendo en un 32% promedio su valor.
El acceso a estos descuentos será en todo el país para usuarios de FONASA. Serán 512 los locales con esta rebaja de precios.
5. Ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Se ampliará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para 50 mil niñas y niños de pre-kinder y kinder de colegios públicos.
- Te puede interesar: ¿Quiénes reciben el Aporte Canasta Básica en enero?
Se aumentará en 5 mil pesos adicionales la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), que se paga mensualmente, y que ya se había aumentado en 5 mil pesos el año pasado.
6. Extensión para postular al IFE Laboral y al Subsidio Protege
Se extenderán las postulaciones al IFE Laboral y al Subsidio Protege durante todo el primer semestre de 2023, para que nuevas personas puedan acceder.
Con esto se espera impulsa la creación de cerca de 600 mil empleos formales, según señalaron desde el Gobierno.
7. Implementación programa de garantías especiales estatales para el sector construcción
Este proyecto involucra un programa de 50 mil millones de pesos para créditos en el sector de la construcción.
- Te puede interesar: Autopréstamo AFP: puntos clave y qué necesita para ser aprobado
Esto permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos para trabajadores de este rubro, así como dar continuidad a los proyectos de inversión en vivienda e infraestructura afectados por las alzas internacionales de costos.