Debido a las constantes alzas en el precio de los alimentos, el Gobierno implementó este año el Bolsillo Familiar Electrónico, beneficio económico que tendrá un cambio en sus requisitos.
Esta ayuda económica, que estará disponible hasta diciembre, entrega $13.500 mensuales por carga familiar, monto que es transferido a la Cuenta RUT de Banco Estado del beneficiario.
En caso de recibir el Bolsillo Familiar Electrónico, con cada compra con la Cuenta RUT se aplicará un descuento de hasta un 20% del total. Estas compras pueden hacerse en supermercados, almacenes y ferias libres que cuenten con sistemas de pago de débito.
Cambio en los requisitos del Bolsillo Familiar Electrónico
El Bolsillo Familiar Electrónico está destinado a dos grupos de personas, principalmente. Esto son:
1-Personas causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares, y del Subsidio Familiar (SUF).
2-Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
-Personas con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.
-Alumnos con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
-Alumnos matriculados en establecimientos educacionales con modalidad de educación especial, reconocidos por el Ministerio de Educación.
-Estudiantes de 18 años a 24 años con 11 meses.
-Menores de 18 años de edad.
Para recibir el Bolsillo Electrónico Familiar, entre mayo y agosto de este año se consideraron las nóminas de las personas causantes y beneficiarias del SUF y de la AFAM al 31 de diciembre de 2022.
Pero, entre los meses de septiembre y diciembre, se tendrán en cuenta las nóminas al 30 de abril de 2023, lo que amplía el universo de beneficiarios.