
El Bono de Escolaridad es una ayuda estatal muy esperada por cientos de empleados que trabajan en liceos y colegios públicos.
Este bono se enmarca dentro de la nueva ley de reajuste al sector público, que ya fue publicada en el Diario Oficial. Esta otorga un alza del 12% en las remuneraciones de los empleados públicos y fija los montos y coberturas de distintos aguinaldos y bonos estatales.
Uno de los beneficios que establece esta ley es el Bono de Escolaridad, dirigido a funcionarios, docentes y asistentes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, por cada hijo que tengan como carga familiar.
¿Cuáles son los requisitos y cuánto dinero entrega este aporte estatal?
Para recibir el Bono de Escolaridad es necesario cumplir con solo dos requisitos fundamentales:
1-Trabajar en establecimientos municipales o particulares subvencionados.
2-Tener hijo/s de entre 4 y 24 años de edad, reconocido/s como carga familiar.
Esto significa que el pago se entregará a los trabajadores públicos que tengan hijas o hijos que estén cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza pre básica, básica, media, educación superior o educación especial, en establecimientos del Estado o reconocidos por este.
- Te puede interesar: Conoce “Vermut”, la nueva red social que cautiva al público
De acuerdo a la ley de reajuste de remuneraciones del sector público, el Bono de Escolaridad 2023 será de $78.966, monto que no es imponible ni tributable.
Este dinero se pagará en dos cuotas iguales de $39.483 cada una. La primera en marzo y la segunda en junio del año 2023.
Los beneficiarios de este aporte podrán recibir un bono adicional cuando, a la fecha de pago del beneficio, el funcionario tenga una remuneración líquida igual o inferior a $943.703.
- Te puede interesar: IFE Laboral extendió sus postulaciones y cambió un requisito
Esta bonificación adicional se pagará con la primera cuota del bono respectivo, es decir, en marzo próximo.