Bonos estatales que se pagan en octubre

Varios bonos se entregan de manera automática.

Este mes hay varios pagos de bonos estatales.

Empezó octubre y algunos de los principales bonos estatales inician el pago mensual para este mes. Sin dudas, estos beneficios permiten a las familias beneficiadas poder solventar los gastos, en especial, durante el contexto económico del país.

Para tu consideración, muchos bonos se entregan de manera automática, pues tienen el propósito de ayudar a un grupo específico.

Ingreso Mínimo Garantizado

Este beneficio permite que trabajadores y trabajadoras, con una remuneración bruta menor a $452.477, puedan aumentar su sueldo con un aporte en dinero para alcanzar $340.817 pesos. El subsidio entrega un apoyo monetario de hasta $66.893, dependiendo del ingreso bruto. Finalmente, el próximo pago será desde el 24 de octubre.

Pueden optar al subsidio los trabajadores y trabajadoras dependientes que cumplan con estos requisitos:

-Tener un contrato suscrito al Código del Trabajo.

-Tener un sueldo bruto menor a $452.477.

-El contrato debe ser con una jornada ordinaria: superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.

-Tener una calificación socioeconómica dentro del tramo del 90 por ciento de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).

 Bono Canasta Básica

El Aporte de la Canasta Básica de Alimentos, es un subsidio que se entrega junto con algunos beneficios como puede ser una Asignación Familiar, Asignación Maternal o Subsidio Único Familiar.

También, podrán recibir el beneficio, los causantes de familias que al 31 de diciembre de 2021 que fueran usuarias del subsistema “Seguridades y Oportunidades”.

En resumen, se pagará el monto del Aporte Canasta Básica de acuerdo con el número de causantes (como las cargas familiares).

Estas familias pueden recibir el pago de $8.575 que se distribuye por cada carga familiar. No obstante, el monto que se está pagando en septiembre es de $8.575 y corresponde a agosto. Mientras el próximo pago será el próximo 30 de octubre y tendrá un nuevo incremento de $9.924.

Este beneficio se extenderá hasta abril de 2023 y tendrá un plazo de nueve meses para efectuarse el cobro.

Pensión Garantizada Universal

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio pagado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS) y al que pueden acceder las personas que tengan 65 años o más, sean pensionadas o no.

Sin embargo, como todo beneficio entregado por el Estado, debe cumplir con ciertos requisitos para su entrega. A continuación revisaremos los requisitos para recibir los $193.917, monto que se reajustará en febrero de cada año.

-Tengan 65 años o más de edad.

-No integren un grupo familiar perteneciente al 10 por ciento más rico de la población de personas sobre 65 años o más.

-Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en los siguientes casos: Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad. Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.

-Cuenten con una pensión base calculada menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).

Finalmente, puedes consultar la fecha de pago en el buscador de ChileAtiende.

Comenta en @DUPLOS.CL